México.- Este 18 de junio se conmemora un aniversario más del fallecimiento de Pedro Armendáriz, uno de los máximos íconos del cine mexicano de la Época de Oro. Su vida y carrera quedaron marcadas no solo por su indiscutible talento, sino también por un trágico desenlace que aún conmueve a quienes admiran su legado.
Hoy recordamos las causas de su muerte y los trabajos que lo consagraron como leyenda.
¿De que falleció Pedro Armendáriz?
La vida de Pedro Armendáriz, a pesar de su brillante carrera, tuvo un final trágico. En 1963, mientras filmaba "Desde Rusia con Amor" (una película de James Bond) en Estados Unidos, el actor fue diagnosticado con cáncer de ganglios linfáticos en la cadera. La enfermedad rápidamente se extendió por su cuerpo.
Existe una teoría ampliamente difundida que conecta su enfermedad con el rodaje de la película "El Conquistador de Mongolia" en 1956. Esta película, protagonizada por John Wayne y Susan Hayward, se filmó en Utah, cerca de un sitio donde el gobierno de Estados Unidos realizaba pruebas nucleares. Se cree que la exposición a la radiación en ese set pudo haber sido la causa de los múltiples casos de cáncer que afectaron a gran parte del elenco y el equipo, incluido John Wayne, Susan Hayward y el propio director, Dick Powell.
Mientras afrontaba la difícil situación, Pedro Armendáriz tomó la difícil decisión de poner fin a su sufrimiento un 18 de junio de 1963, a los 51 años de edad, se quitó la vida con un arma de fuego mientras se encontraba hospitalizado en el Centro Médico de la UCLA, en Los Ángeles, California.
Te podría interesar
¿Cuáles fueron las mejores obras de Pedro Armendáriz?
Su talento no se limitó a México, pues Armendáriz logró una exitosa incursión en Hollywood y el cine europeo, trabajando con algunos de los directores más prestigiosos de la época y compartiendo créditos con estrellas internacionales. Entre sus participaciones más exitosas se encuentran:
- "Flor Silvestre" (1943): Una de las primeras joyas de la dupla Fernández-Armendáriz, consolidando su estatus.
- "María Candelaria" (1944): Quizás su obra cumbre, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Su interpretación de Lorenzo Rafael es inolvidable.
- "Enamorada" (1946): Aquí su química con María Félix brilló con luz propia, creando una pareja cinematográfica explosiva.
- "La perla" (1947): Un drama conmovedor que le valió reconocimiento internacional y elogios de la crítica.
Las obras de Pedro Armendáriz fuera de México
- "Fort Apache" (1948): Dirigida por el gran John Ford, donde compartió pantalla con John Wayne y Henry Fonda.
- "The Conqueror" (1956): A pesar de su trágica conexión, fue un papel destacado en una gran producción de Hollywood.
- "From Russia with Love" (1963): Su última película, donde interpretó a Kerim Bey, un agente turco aliado de James Bond. Su participación fue memorable a pesar de su avanzado estado de salud.
- "El Bruto" (1953): Una película donde su rol de hombre rudo y protector, que genera fascinación y miedo, quedó magistralmente retratado.