Estados Unidos.- La reciente campaña publicitaria de American Eagle, protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, ha detonado una tormenta de críticas en redes sociales por un inesperado motivo: su controvertido juego de palabras entre “genes” y “jeans”.
Ha sido interpretado por miles de usuarios como una referencia a ideologías racistas y eugenésicas.
Lo que pretendía ser una promoción ligera de la colección de otoño de la marca se convirtió rápidamente en tema de debate sobre supremacía blanca, propaganda nazi y mensajes subliminales.
El juego de palabras que incendió internet
En uno de los anuncios, Sweeney aparece diciendo: “Los genes se heredan de padres a hijos… Mis jeans son azules”, mientras la cámara enfoca sus ojos del mismo color.
En otro fragmento, aparece junto a un cartel que dice “Sydney Sweeney tiene grandes genes”, que luego modifica para que diga “jeans”.
Te podría interesar
Aunque la intención publicitaria era claramente usar un juego fonético, muchos usuarios interpretaron el mensaje como una exaltación de los “buenos genes” asociados a características arias: mujer blanca, rubia, de ojos azules.
Acusan mensaje de corte eugenésico
En TikTok, la doctora Sayantani DasGupta, experta en Medicina Narrativa, analizó el contenido como un ejemplo moderno de narrativa eugenésica.
Según explicó, este tipo de discurso ha sido históricamente usado para justificar la esterilización forzada y otras formas de discriminación.
A pesar de que parte de las ganancias de la campaña serían donadas a la organización de salud mental Crisis Text Line, la polémica ha ensombrecido por completo la iniciativa.
American Eagle guarda silencio… pero gana en la bolsa
Ni American Eagle ni Sydney Sweeney han emitido comunicados al respecto. Sin embargo, el impacto mediático ha favorecido a la marca: sus acciones subieron un 15 %, lo que equivale a un alza de 310 millones de dólares en su valor de mercado, según reportes de Euronews.
Mientras para muchos esta omisión es una señal de insensibilidad, otros aseguran que la polémica fue provocada con toda intención para generar visibilidad. Incluso hay sectores conservadores que han aplaudido la campaña como una postura contra la cultura “woke”.
Una figura que no teme a la controversia
A sus 27 años, Sydney Sweeney se ha convertido en una figura influyente en la cultura pop gracias a su papel en Euphoria, pero también por sus arriesgadas decisiones publicitarias.
En mayo, generó otra polémica al colaborar con Dr. Squatch para vender jabón hecho con el agua en la que supuestamente se bañó, por lo que de ser una actriz de renomabre se le ha categaorizado como una "patética" en busca de validación, según usuarios de redes sociales.
Con esta nueva controversia, Sweeney vuelve al centro del debate, dejando abierta la discusión sobre los límites del marketing provocador y la responsabilidad de las figuras públicas en campañas con implicaciones sociales profundas.