Ciudad de México.- La censura a los llamados narcocorridos se ha intensificado en México con estados que prohíben su interpretación bajo el argumento que intensifican la violencia, con sanciones económicas y cancelación de conciertos.
Estas legislaciones ya están activas en Benito Juárez, Quintana Roo, que fue en el primero que entró en vigor, en el 2022. Posteriormente vinieron Chihuahua (junio de 2023), Nayarit (febrero de 2025) y Aguascalientes y Michoacán (abril de 2025).
Actualmente se trabajan propuestas legislativas en Guanajuato y Jalisco. En Chihuahua, el Gobierno ha impuesto multas por más de 13 millones de pesos en los últimos dos años.
Revocación de visas
La presión no sólo es interna, ya que el endurecimiento de la políticas migratorias de Estados Unidos les ha afectado con cancelación de visas.
Los Alegres del Barranco son un ejemplo, luego de que en Jalisco mostraran la imagen de un criminal, por lo que fueron vinculados a proceso por apología del delito –aunque posteriormente llegaron a un acuerdo para poder seguir presentándose.
Te podría interesar
Julión Álvarez también tuvo problemas y, este año, en un concierto con Alfredo Olivas, por error comenzaron a cantar un narcocorrido, pero el primero se percató, detuvo el show y ofreció disculpas.
“Somos borrachos, pero no irrespetuosos. Se nos olvidó”, dijo. Aunque en Nuevo León no hay prohibición, Olivas decidió no cantar este tipo de temas en su concierto de abril pasado.
Éstos son algunos exponentes que han sido sancionados
- Natanael Cano/2 mdp
- La Parranda Tour /1.4 mdp
- Tito Double P/ $900 mil
- Los Tucanes de Tijuana /$900 mil
- Julión Álvarez y Alfredito Olivas/ $705 mil
- Luis R. Conriquez /$700 mil