México.- ¿Más de 5 millones de pesos? Una nueva fuente cercana a Roberto Gómez Bolaños ha revelado lo que por años fue un misterio: la cifra que Chespirito cobraba por regalías al ser escritor de sus programas.
De acuerdo con esta versión, el creador de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado habría recibido más de 5 millones de dólares anuales por la retransmisión de sus contenidos en distintos países.
¿Cuánto cobraba Chespirito de regalías?
Para un podcast, el conductor y comediante Mauricio Castillo sorprendió a los internautas al revelar sobre la cantidad impactante de las las regalías que recibía Roberto Gómez Bolaños.
En medio de un anécdota que envolvía al conductor sobre su experiencia como escritor, recordó cuando en una reunión interna de la Sociedad General de Escritores de México, el entonces presidente reveló que había 8 millones de pesos en las cuentas de la institución. No obstante gran parte de estas eran la cantidad que le pertenecía a Gómez Bolaños:
“Cinco millones pertenecían únicamente a Roberto Gómez Bolaños. El resto, a todos los demás guionistas”, relató Mauricio.
Te podría interesar
En palabras del comediante, explicó que 'Chespirito' no solo era un ícono en la televisión, sino también para las finanzas de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM).
¿Cuánto dinero ganó Chespirito por sus programas?
Según la revista Forbes reveló que tan solo con el show de El Chavo del 8, Roberto Gómez Bolaños generó 1,700 millones de dólares, es decir; 31 millones 625 mil 270 pesos Mientras que cada episodio le daba a Televisa 1.3 millones de dólares.
Cabe destacar que Roberto Gómez Fernández, calificó la anterior cifra absurda e imposible. Sin embargo, este no ha dado a conocer la cifra oficial de las ganancias.
Se conoce que antes de su muerte, Roberto Gómez Bolaños tenía un patrimonio aproximado de 50 millones de dólares, es decir aproximadamente 900 millones de pesos mexicanos, siendo esta cifra un reflejo directo del éxito sostenido de sus producciones y popularidad.
¿Por qué Chespirito sigue generando regalías después de su muerte?
Pese a que Roberto Gómez Bolaños falleció en 2014, su legado continúa siendo una fuente activa de ingresos, gracias a que sus personajes se encuentran regidos por los derechos de autor que según la ley puede extenderse hasta por 100 años tras la muerte del creador.
En otras palabras, los personajes como 'El Chavo del 8', 'El Chapulín Colorado' o el 'Doctor Chapatín' continúan siendo utilizados legalmente con fines comerciales.
La influencia de Chespirito va mucho más allá de la televisión. Sus personajes y programas han sido un éxito comercial en múltiples formatos, desde productos de mercancía hasta adaptaciones teatrales y espectáculos musicales.
Lo más notable es su alcance global: el fenómeno se ha extendido a países como Brasil, Perú, Argentina y Estados Unidos, donde sus programas siguen siendo de los más vistos.