Nuevo León.- El comediante y conductor Óscar Burgos encendió las alarmas entre sus seguidores tras darse a conocer que fue hospitalizado de manera repentina.
Mientras algunos cercanos aseguran que se trata de un procedimiento controlado, en redes sociales ya circulan teorías y versiones encontradas sobre lo que realmente motivó su ingreso. Aquí te decimos que le pasó.
¿Qué le pasó a Óscar Burgos?
A través de sus historias de Instagram, el conocido comediante regiomontano compartió con sus seguidores el momento en que se preparaba para una cirugía. Desde una camilla de hospital y con bata quirúrgica, Burgos acompañado por su esposa, Carolina anunció que se sometería a una vasectomía.
“Estoy listo para la operación… me pusieron este sombrero que está un poco feo”, bromeó, refiriéndose a su gorro quirúrgico. Luego, bajando la cámara discretamente, agregó: “me van a operar... así que ya no voy a poder tener hijos”.
A su lado, su esposa confirmó que su hijo más pequeño, Renato, sería su último bebé.
¿Cuál es la salud de Óscar Burgos?
Unas horas después, su esposa Carolina compartió un video donde aseguraba que el presentador había salido exitosamente del proceso quirúrgico. Sin embargo, reveló que su esposo aún se encontraba bajo los efectos de la anestesia y se comportaba de manera muy peculiar.
Carolina contó que al salir de la cirugía, el comediante no paraba de hablar, y lo más curioso fue que al despertar por completo, no recordaba nada de lo que había dicho.
¿Qué es la vasectomía?
De acuerdo con Medline Plus, define la vasectomía como un procedimiento quirúrgico menor que se realiza en hombres como método anticonceptivo. Es una forma de esterilización permanente que tiene como objetivo evitar el embarazo.
¿Cómo funciona?
Durante la operación, el cirujano corta o sella los conductos deferentes, que son los dos tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Al bloquear estos tubos, se impide que los espermatozoides se mezclen con el semen durante la eyaculación.
De esta manera, el semen eyaculado ya no contiene espermatozoides, lo que hace imposible la fertilización del óvulo y previene el embarazo.
Puntos clave sobre la vasectomía
- No afecta la vida sexual: La vasectomía no interfiere con la capacidad de tener una erección o de eyacular. El semen sigue siendo producido y eyaculado, pero sin espermatozoides.
- Es un método permanente: Es un procedimiento considerado como un método anticonceptivo definitivo. Aunque en algunos casos puede ser reversible, la operación es más compleja y no siempre exitosa.
- No protege contra ETS: La vasectomía no previene las enfermedades de transmisión sexual (ETS), por lo que se deben seguir usando métodos de barrera como el condón para este propósito.
- Procedimiento ambulatorio: Generalmente se realiza en un consultorio médico o clínica, con anestesia local, y el paciente puede regresar a casa el mismo día.