Reynosa.- Fue localizado otro campo de exterminio en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, como el que se ha dado a conocer en Jalisco en los últimos días.
El hallazgo fue hecho entre la colonia Colinas del Real y la Quinta San Martin por parte de el grupo de madres buscadoras del Colectivo Amor por los Desaparecidos.
Edith González, presidenta del mencionado colectivo, informó que las madres buscadoras identificaron al menos 14 puntos de concentración con restos óseos humanos calcinados y con evidente exposición térmica.
En la zona también se encontraron diversos objetos que podrían pertenecer a las víctimas, entre ellos, una hebilla de cinturón con la figura de dos pistolas, un rosario, chalecos antibalas, equipo táctico y casquillos percutidos de armas de alto calibre.
Sin embargo la agrupación denunció que las autoridades no hacen lo que les corresponde en estas situaciones.
Te podría interesar
"El problema es que seguimos encontrando tanto lugares de exterminio como restos, pero volvemos a lo mismo: la fiscalía no los levanta", comento Edith González.
En estas labores, el colectivo fue acompañado por elementos de la Guardia Nacional, la Guardia Estatal y personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Localizan crematorio clandestino en Jalisco
Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrieron un presunto crematorio clandestino en el rancho Izaguirre, ubicado en La Estanzuela, municipio de Teuchitlán según informes era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En el lugar encontraron restos óseos calcinados, prendas de vestir, mochilas y objetos personales, pese a que la Fiscalía de Jalisco ya había inspeccionado el sitio.
El hallazgo se realizó el pasado 5 de marzo durante una transmisión en vivo del colectivo, que denunció la presencia de al menos tres hornos clandestinos donde presuntamente se incineraban cuerpos.
El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, confirmó que la zona había sido inspeccionada anteriormente, pero justificó que los restos fueron difíciles de detectar debido a su ubicación bajo tierra y una losa de ladrillo.