Tamaulipas.- Las auditorías en Tamaulipas han puesto en la mira a dos de las dependencias más importantes del estado: la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo, aunque las investigaciones están en curso, la falta de claridad y la insistencia en el “debido proceso” han generado dudas sobre la verdadera rendición de cuentas en el gobierno estatal.
La contralora Norma Angélica Pedraza Melo confirmó que hay auditorías en marcha tanto a nivel estatal como federal en la Secretaría de Salud, un sector que ha sido señalado por presuntas irregularidades en la administración de recursos.
Además, mencionó que la transición del INSABI a IMSS-Bienestar ha complicado la gestión, pero aseguró que el equipamiento adquirido se encuentra en resguardo, sin embargo, no dio detalles sobre posibles anomalías en compras o manejo de fondos, dejando en el aire las preocupaciones sobre desvíos o mal uso del presupuesto.
En el caso de la Secretaría del Trabajo, Pedraza Melo reconoció que hay investigaciones abiertas tras múltiples denuncias ciudadanas, aunque evitó confirmar si hay procedimientos específicos contra el titular de la dependencia.
Insistió en que se debe seguir el proceso legal antes de determinar responsabilidades, pero su discurso generó inquietud sobre si realmente se están tomando medidas contra posibles actos de corrupción o si solo se está ganando tiempo para diluir los señalamientos.
Te podría interesar
Las auditorías en ambas dependencias son parte de un esfuerzo mayor por revisar el uso de los recursos públicos en Tamaulipas, pero hasta el momento no han derivado en sanciones o medidas concretas, mientras tanto, las denuncias en redes sociales y la incertidumbre sobre el manejo del presupuesto en sectores clave como salud y trabajo siguen creciendo.
En otros hechos, invierte Tamaulipas 13 mil mdp en nueva infraestructura en 3 años de gobierno
El pasado martes 18 de febrero, durante su tercer informe de gobierno, el gobernador Américo Villarreal Anaya destacó la transformación de Tamaulipas a través de una inversión de 13 mil millones de pesos en infraestructura en los 43 municipios del estado, priorizando vialidades, agua potable, educación y salud.