Reynosa.- La CANACO de Reynosa solicitó el apoyo de la Guardia Estatal para la reubicación de comerciantes ambulantes que estorban la visibilidad de los negocios e invaden lugares privados.
El presidente del organismo empresarial, Gildardo López Hinojosa, comunicó que se enviaron oficios al Departamento de Inspección y Vigilancia porque el tema de los ambulantes constituye una competencia desleal para el comercio establecido.
"Estamos pidiéndole al Director del departamento que nos ayude a quitar los ambulantes de la propiedad privada. Los ambulantes que están en propiedad privada y que no tienen autorización de los dueños, como en el caso de las tiendas de conveniencia, de farmacias establecidas, de centros comerciales, vas y les piden que se quiten pero dicen que el Municipio les cobra por estar ahí.
Ya hablamos con inspección y vigilancia y dice que no, que no hay cobro. Ya estamos incluso pidiendo el apoyo de la Guardia Estatal porque es una invasión a la propiedad privada", recalcó.
Citó el caso de los negocios que se ubican frente a la Central Camionera, donde ya es imposible caminar por la banqueta ante la cantidad de puestos de comida que hay en ese lugar.
Te podría interesar
Otro caso es el del acceso a Urgencias en el IMSS. Los puesteros tienen anafres y representan un riesgo para los derechohabientes y para ellos mismos, ya que por ahí pasan las ambulancias cargadas con tanques de oxígeno y otras sustancias altamente explosivas.
Recientemente el Departamento de Inspección y Vigilancia procedió a su reubicación, sin embargo, no pasa mucho tiempo antes de que vuelvan a ocupar el mismo lugar.
Mientras tanto, en la calle peatonal Hidalgo, los ambulantes, que hasta ahora habían respetado el acuerdo de mantenerse en las bocacalles han empezado a invadir el arroyo de la avenida.
Gildardo López apuntó que el comercio, aún siendo informal, es una forma válida de ganarse la vida y llevar el sustento a sus familias, siempre y cuando no afecten a terceros.
Agregó que a diferencia del ambulantaje, los negocios establecidos pagan agua, luz, impuestos, cuotas patronales, aportan iluminación a la ciudad y dan trabajo a muchas personas, por lo cual es necesario que se atienda esa problemática.