Día de Acción de Gracias: ¿Por qué hay regios que celebran la festividad estadounidense?

Se trata de una festividad estadounidense que cada año reúne a más familias de Monterrey, y cuyos motivos generan debate en redes sociales.

Familias de Monterrey también festejan el Día de Acción de Gracias
Familias de Monterrey también festejan el Día de Acción de Gracias Créditos: Especial
Por
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey. – El próximo jueves 28 de noviembre se celebra en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias, fecha que, entre otras cosas, es aprovechada para expresas gratitud por las personas, experiencias y logros de la vida.

Este día se presta, además, para que las familias ayuden a quienes más lo necesitan y fomenten la solidaridad, además, para tomar un momento de reflexión y pensar en cosas importantes de la vida.

Todo ello mediante reuniones en donde no puede faltar un banquete compuesto por pavo asado, puré de papa, verduras, salsa de arándanos, postres, vinos y demás componentes que son toda una tradición ese día.

Si bien es cierto se trata de una festividad estadounidense, en Monterrey, Nuevo León hay familias que suelen celebrarlo.

Un Hotel de Monterrey se alista para el Día de Acción de Gracias | Especial 

Los motivos son variados ya la polémica no es ajena a los festejos, ya que hay personas, en este caso usuarios en redes sociales que cuestionan el porqué de esta situación.

Restaurante en Monterrey festejará el Día de Acción de Gracias | Especial 

¿Por qué en Monterrey se celebra cada vez más el Día de Acción de Gracias?

Primero hay que aclarar que no es un tema generalizado como el Halloween, por ejemplo, que pese a que es una celebración extranjera, se festeja en Monterrey y prácticamente en todo México.

En el caso del Día de Acción de Gracias, suelen celebrarlo algunas familias norteñas y los motivos los enlistaremos a continuación:

  • La cercanía de Monterrey con la frontera de Estados Unidos.
  • Presencia de un número importante de comunidad estadounidense en Monterrey.
  • Escuelas bilingües que incluyen la celebración del Día de Acción de Gracias como parte de su programa educativo.
  • Conexión familia-trabajo entre regiomontanos y estadounidenses, lo que promueve el intercambio de tradiciones.

Aunque la celebración se inspira en la tradición estadounidense, los regiomontanos le han dado un toque personal.

Se suelen organizar reuniones familiares y con amigos, donde se disfruta de un delicioso banquete que combina platillos tradicionales mexicanos con elementos de la cocina estadounidense, destacando el pavo relleno.