Lluvia de estrellas previo a Navidad: ¿en qué estados de México se verá?

Las Gemínidas conocido como lluvia de meteoros o estrellas se verán hasta el 17 de diciembre.

Lluvia de estrellas en México.Créditos: Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- La magia de la Navidad no solo estará en las luces y decoraciones, también se hará presente en el cielo.

Se trata de una espectacular lluvia de estrellas que está por deslumbrar a México justo antes de las fiestas decembrinas. En esta nota, te contamos los detalles de este fenómeno astronómico y en qué estados se podrá observar mejor. 

Gemínidas iluminará el cielo previo a Navidad

Se trata del último evento astronómico identificado como Gemínidas conocido como lluvia de meteoros o estrellas. De acuerdo con los astrónomos este fenómeno tiene una tasa de actividad por encima de los 120 meteoros por hora y una velocidad de 35 kilómetros por segundo durante varios días. 

Aunque no se conoce con exactitud cómo surgen estos pequeños destellos, los expertos especulan con la idea de que Faetón pudiese ser hoy un cometa extinto y que los fragmentos que forman las Gemínidas pudiesen haber sido desprendidos hace siglos, cuando Faetón aún tenía actividad cometaria. 

Por otro lado, es más común que este fenómeno se de durante la época de diciembre debido a que la Tierra atraviesa un anillo poblado con aquellos fragmentos desprendidos de Faetón. 

Lluvia de estrellas

Gemínidas en México: ¿Cuándo se verán y en qué estados se verá mejor?

Este 2024, la lluvia de estrellas inició el 4 de diciembre y abarca hasta el próximo 17 de diciembre, sin embargo el punto máximo para observar este fenómeno astronómico será el próximo 13 y 14 de diciembre.  

De acuerdo con la información trascendida, la lluvia de estrellas se hará presente en todo el cielo de México. Pero existen algunos estados que cuentan con mayor visibilidad como, Quintana Roo, Estado de México y la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California. 

Recomendaciones para disfrutar de una lluvia de estrellas 

  1. Busca un lugar oscuro: La contaminación lumínica es el peor enemigo de los observadores de estrellas. Alejarte de las ciudades y buscar un lugar con poca iluminación artificial es fundamental.
  2. Lleva ropa abrigadora: debido a que es una temporada de frío, es recomendable informarse sobre el clima de tu región y elegir la ropa adecuada para evitar enfermedades respiratorias. 
  3. Binoculares: Si tienes binoculares, pueden ayudarte a apreciar mejor las estrellas fugaces.
  4. Aplicación de astronomía: Existen muchas aplicaciones para smartphones que te pueden ayudar a identificar constelaciones y planetas.
  5. Mapa estelar: Un mapa estelar te ayudará a orientarte en el cielo nocturno.
  6. Adapta tus ojos a la oscuridad: Evita mirar tu teléfono o cualquier fuente de luz brillante durante al menos 30 minutos antes de comenzar la observación.
  7. Sé paciente: Las estrellas fugaces pueden aparecer en cualquier momento, así que relájate y disfruta del espectáculo.
Gemínidas en México

¿Cuáles son los mejores lugares para ver una lluvia de estrellas en México?

Desiertos: En México existen ciertos lugares alejados de la luz como el Desierto de Sonora, el Desierto de Chihuahua y el Desierto de Baja California.  

Zonas montañosas: Tales como el Parque Nacional Pico de Orizaba, el Nevado de Toluca y el Iztaccíhuatl ofrecen vistas espectaculares del cielo nocturno.

Reservas naturales: Muchas reservas naturales en México cuentan con zonas designadas para la observación astronómica.