Ciudad de Monterrey.- El ecosistema publicitario digital actual enfrenta un momento de tensión. Durante años, los consumidores aceptaron publicidad a cambio de contenido gratuito, pero este acuerdo se tambalea ante la saturación de anuncios, la intrusión y la falta de relevancia.
De acuerdo a un informe de Eyeo y Harris Poll, el 73 por ciento de los usuarios considera la publicidad su mayor molestia en línea, por encima de problemas como la privacidad o la seguridad.
Sin embargo, la insatisfacción con la publicidad no se debe solo a su cantidad. El 89 por ciento de los encuestados exige límites claros y mayor control sobre los anuncios que consume.
Además, aunque algunos usuarios toleran la publicidad para reducir costos en plataformas de streaming, el uso de bloqueadores ha crecido un 11 por ciento en el último año, lo que refleja un rechazo generalizado hacia las estrategias actuales de la industria.
En respuesta a esta situación, los anunciantes han intensificado sus esfuerzos, aumentando el volumen de anuncios en un intento de captar la atención del público.
Sin embargo, este enfoque parece haber generado un círculo vicioso que alimenta la frustración del consumidor y pone en riesgo la sostenibilidad de la publicidad digital.
El informe también resalta que la solución requiere la colaboración de todos los actores del ecosistema, desde plataformas tecnológicas hasta anunciantes.
Los consumidores demandan experiencias publicitarias más relevantes, menos intrusivas y alineadas con sus expectativas. Si la industria no actúa, corre el riesgo de perder la confianza de los usuarios y esto pondría en peligro su modelo de negocio a largo plazo.