México.- Este domingo 15 de diciembre, el cielo nocturno nos regalará un espectáculo extraordinario: la gran parada lunar. Este fenómeno, que ocurre cada 18,6 años, será la última oportunidad de observarlo antes de 2043.
Coincidirá con la Luna Fría, conocida por ser la última luna llena del año en el hemisferio norte.
Durante este evento, la Luna alcanzará sus posiciones más extremas al norte y al sur del horizonte debido a la inclinación de su órbita respecto a la Tierra.

Este fenómeno, conocido como lunisticio, no solo es impresionante desde el punto de vista astronómico, sino también histórico, ya que civilizaciones antiguas lo marcaron en monumentos como Stonehenge y las Piedras de Callanish.
Un espectáculo de luz y trayectoria única
La Luna Fría de este año alcanzará su punto más alto en el cielo, iluminando durante más tiempo que cualquier otra luna llena. Esto ocurre porque la Luna sigue una trayectoria inversa al Sol, que en diciembre está en su punto más bajo.
Te podría interesar
Como resultado, la Luna Fría parecerá más brillante y estará visible durante largas horas.
Además, las posiciones de salida y puesta de la Luna serán extremas, lo que la hará aparecer en puntos inusuales del horizonte, sorprendiendo incluso a los observadores más experimentados.
Cómo y dónde observar la gran parada lunar
Para disfrutar este fenómeno, elige un lugar elevado y despejado, con buena visibilidad hacia el horizonte. En México, cualquier ubicación con cielos despejados será ideal para presenciar el espectáculo.
No te lo pierdas: la próxima será en 2043
Este evento es más que un fenómeno astronómico; es una conexión con el legado de antiguas civilizaciones que observaban el cielo con asombro.
La gran parada lunar de este fin de semana será un recordatorio de lo bello que es el universo y una oportunidad única que no se repetirá en casi dos décadas.