México.- Cada 18 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lengua Árabe, este día tiene la finalidad de reconocer la contribución de dicha lengua dentro de la cultura universal y celebrar la diversidad lingüística.
Aunque parezca sorprendente, la lengua árabe ha dejado una profunda huella en el español a continuación te mostramos las 10 palabras que usamos en nuestra vida cotidiana y que probablemente no sabías que provienen del árabe.
Ójala
Probablemente una de las palabras más usadas en el español y con mayor fuerza dentro del vocabulario mexicano. Esta palabra proviene de la expresión árabe wa sha’ llah que significa ‘quiera Dios’. Gramaticalmente esta palabra es usada para expresar el deseo de que algo ocurra.
Guitarra
Si bien es cierto que este popular instrumento se tocaba antes de que llegaran los árabes a la península, su vocablo al español proviene del árabe kitara, que se originó, a su vez, en el griego kithara.

Aceite
El término que da nombre al líquido de oro tan popular en todo el país proviene del árabe az-zait, que significa ‘jugo de aceituna’. Lo importante a destacar es que este líquido también procede del nombre del fruto del árabe: aceituna proviene del término árabe azzaytúna.
Jarra
El recipiente con cuello y boca anchos, una o más asas y una altura inferior a 35 cm proviene también del árabe andalusí “gárra” que a su vez deriva del árabe clásico “garrah”
Este recipiente es conocido por ser principalmente de material de barro, aunque también existe de cristal u otro material.
Albahaca
Probablemente alguna vez hayas conocido esta hierba, se trata de una de las más populares utilizadas principalmente en la cocina mexicana. Tal y como ocurre con muchas palabras que comienzan con -al, ‘albahaca’ es un vocablo procedente del árabe: alhabáqa.
Café
Todas las mañanas disfrutamos una buena taza de café sin pensar que dicha palabra tiene orígenes árabes. Según la historia el término de esta bebida tan preciada entre españoles proviene del término qahwah, que significa ‘estimulante’, abreviatura de la palabra qahhwat al-bun o ‘planta del café’.
Tabaco
La palabra proviene del árabe clásico ub[b]aq y antes del descubrimiento de América, esta palabra se usaba para nombrar a la olivarda, el eupatorio y otras hierbas medicinales que adormecían o mareaban
Algodón
La historia marca que fueron los musulmanes quienes introdujeron a la Península Ibérica por primera vez el algodón, por lo que esta relación le da al significado de origen de esta palabra.
El término algodón después evolucionaría a al-qutún; esta palabra muestra la incorporación del árabe ‘a’ o ‘al’ tan característica de los arabismos, que no es más que el artículo determinado ‘el’ o ‘la’ que con el tiempo pasó a formar parte de la palabra española.
Taza
De acuerdo con el diccionario etimológico del Árabe la palabra taza también proviene de la lengua árabe y que curiosamente es un recipiente donde servimos café otra de las palabras de dicha lengua.
Taza se escribe tassah en árabe y la cual significaba "palangana", "jofaina".
Almohada
Su origen proviene del árabe hispánico muhádda, procedente del clásico mihadda, que es un derivado de hadd que significa ‘mejilla’. En el vocabulario español clasificamos a la almohada como la funda rellena de un material blando, que sirve para reclinar la cabeza.
¡Ahora cada que duermas te acordarás del origen árabe!