Ricardo Salinas Pliego prohíbe uso del lenguaje inclusivo en programas de TV Azteca

El empresario pidió a sus colaboradores a evitar caer en el intento de encajar y ser normales.

Ricardo Salinas dice 'no' al uso del lenguaje inclusivo en TV Azteca
Ricardo Salinas dice 'no' al uso del lenguaje inclusivo en TV Azteca Créditos: Especial
Por
Escrito en TENDENCIA el

Ciudad de México. – El líder de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, anunció públicamente que todos los contenidos de Televisión Azteca serán ajenos al lenguaje woke.

A través de una carta expuesta en sus redes sociales, el empresario pidió a sus colaboradores en pantalla que sean diferentes en un “mundo lleno de insensatez”, ya que, dijo, eso será sinónimo de valentía.

Además, resaltó que será algo beneficioso para la audiencia, ya que, de esta manera, les estarán dando contenido diferente al que se muestra actualmente en televisión.

“Carta/Carto a mis calaboradoras/colaboradores: Los televidentes y televidentas, a través del dueño y la dueña de TV Azteca/Azteco, le solicitan a los productores y productoras de noticias y noticios, que den instrucciones a sus presentadores y presentadoras de pantalla y pantallo… que dejen de usar de inmediato el lenguaje woke”, se lee.

Esta medida ha significado todo tipo de opiniones entre los seguidores de Ricardo Salinas Pliego, pero de acuerdo a lo que se lee en X, la gran mayoría ha celebrado la decisión.

¿Qué es el lenguaje woke?

El término "woke" es una palabra en inglés que ha ganado mucha popularidad en los últimos años, especialmente en el contexto de las discusiones sobre justicia social y política.

Originalmente “woke” era el participio pasado del verbo "to wake" (despertar) en inglés. Sin embargo, en el contexto actual, se utiliza como un adjetivo para describir a una persona que está consciente y alerta sobre los problemas sociales, especialmente sobre la injusticia racial y la discriminación.

En específico, el lenguaje woke tiene diferentes características, principalmente hace énfasis en la inclusión y la diversidad, utilizando términos más inclusivos.

El término "woke" y el movimiento asociado a él han generado una gran cantidad de debate y controversia. Algunos de los principales puntos de discusión incluyen:

  • Politización de la identidad: Se critica que el movimiento "woke" politice la identidad y fomente la división en la sociedad.
  • Cancelación cultural: Se acusa al movimiento de promover la "cancelación cultural", es decir, de intentar silenciar a quienes expresan opiniones consideradas ofensivas o incorrectas.
  • Exceso de sensibilidad: Se argumenta que el movimiento "woke" ha creado un clima de hipervigilancia y que es demasiado sensible a las críticas.