México.- El 28 de diciembre es conocido por las bromas y chistes que llenan las redes sociales y la vida cotidiana.
Pero detrás de las risas, esta fecha tiene un origen histórico relacionado con un evento trágico y una tradición que ha evolucionado con el tiempo.
El Día de los Santos Inocentes recuerda el pasaje bíblico en el que el rey Herodes ordenó la muerte de niños menores de dos años en Belén, intentando evitar el nacimiento de un futuro “rey” que amenazaba su poder, que es Jesús.
Con el tiempo, la solemnidad religiosa fue transformándose en una jornada festiva de bromas en varios países, especialmente en España y América Latina.
¿Qué tipo de bromas son comunes?
El espíritu del día anima a gastar bromas ligeras y divertidas, aunque es importante no cruzar la línea hacia la ofensa. Entre las más populares se encuentran:
Te podría interesar
- Noticias falsas: Desde inventar historias sobre celebridades hasta anuncios ficticios de empresas.
- Travesuras en casa: Cambiar el azúcar por sal o esconder objetos cotidianos.
- Redes sociales: Publicaciones sorpresivas que revelan supuestos “secretos”.
¡Cuidado con lo que crees!
En un mundo digital, las bromas pueden confundirse fácilmente con noticias reales.
Es vital verificar fuentes para no caer en desinformación, especialmente en temas sensibles.
Celebra con responsabilidad
El Día de los Inocentes es una oportunidad para reír y compartir momentos únicos, siempre respetando los límites y evitando causar molestias.