El aguinaldo es uno de los ingresos más esperados del año, pero también uno de los más fáciles de gastar sin planificación.
Para evitar que desaparezca en un abrir y cerrar de ojos, la Profeco ofrece una guía con 9 pasos prácticos que te ayudarán a administrarlo de manera inteligente. Continua leyendo y descubre cómo priorizar deudas y planear tus compras navideñas.
La Procuraduría Federal del Consumidor, lanzó la última edición de su revista del consumidor del año 2024, dentro de esta se encargó de realizar un artículo dedicado a los consejos para cuidar el aguinaldo de los mexicanos.
La tabulación de tu presupuesto como un aliado de la Navidad
Una de las maneras más organizadas en las que puedes hacerte responsable del dinero que ingresa y sale de tu cartera es realizar una tabulación de los gastos que podrían ocurrir durante la época decembrina.
De acuerdo con la dependencia esta herramienta te facilitará identificar el peso económico que tienen algunos conceptos sobre otros. El principal objetivo de realizar una tabla de tabulación es priorizar gastos, descartar los innecesarios y reflexionar sobre su verdadera utilidad.
Te podría interesar
En la imagen que nos proporciona, la Profeco hay una tabla principal en la que colocarás información como la cantidad que recibirás de Aguinaldo, Prima vacacional, Caja de ahorro, Vales, Tanda y otros ingresos que puedas adquirir. Esto te dará un panorama general del dinero con el que dispones.
En una segunda tabla, agregarás los gastos de Navidad, desde los adornos navideños , regalos, posadas con amigos o familia, cena navideña, vacaciones, cena de fin de año, rosca de reyes y pago de deudas
Finalmente en la última tabla será destinada a los ahorros, la tabulación tendrá tres columnas en donde coloques el monto de tu cuenta bancaria, la afore y la inversión.
Recomendaciones para cuidar tu aguinaldo, según Profeco
- Antes de recibir tu aguinaldo, planifica tus gastos a través de un presupuesto y cíñete a él.
- Prioriza lo importante y lo urgente: paga tus deudas y cubre tus necesidades básicas.
- Haz una lista antes de ir al supermercado y síguela al pie de la letra.
- Destina parte de tu aguinaldo para el ahorro o inversión.
- Invierte en tu futuro, por ejemplo, en tu cuenta de Afore.
- Usa de manera racional tus tarjetas de crédito; no son una extensión de tus ingresos, sino dinero prestado a pagar con intereses.
- Si compras a meses sin intereses, asegúrate de que el total no afecte tu capacidad para cubrir tus gastos habituales.
- Date tiempo para comparar precios y características de los productos o servicios para que elijas las mejores opciones.
- Separa una parte para imprevistos y considera los pagos de principios de año, como impuesto predial, refrendo de placas de tu automóvil, entre otros.