A vísperas del Año Nuevo resurgen diversas tradiciones, algunas con significados profundos y otras simplemente divertidas.
Una de las más populares, especialmente entre las parejas, es la de besarse bajo el muérdago. ¿Pero cuál es la razón detrás de este beso? Acompáñanos a descubrir el origen y la historia de esta peculiar costumbre.
El muérdago, la planta de la Navidad
El muérdago es una planta semi-parásita que se habita incrustada en otros árboles y tiene una presencia notable en varias regiones del mundo con una presencia de al menos mil 500 especies identificadas.
Sus colore rojos, verdes y amarillo provenientes de sus frutos la hacen una planta muy atractiva durante el solsticio de invierno y forma parte de un elemento importante de la decoración navideña, pero también de diversos rituales de temporada.
El muérdago y el beso del amor: ¿De donde proviene esta tradición?
Durante muchos años el muérdago está relacionado por ser el portador de amor, por lo que la tradición dice que si una pareja se da un beso debajo de él durante la Nochebuena o el Año Nuevo dará buena suerte en la relación y será considerado amor verdadero.
Esta romántica tradición tiene sus orígenes en Europa Occidental y proviene de una leyenda de los antiguos ritos paganos celtas y vikingos. La historia inicia con una trágica y milagrosa historia de Frigg, esposa de Odín, la diosa del amor y que protege a los enamorados.
Se dice que Frigg, la madre de Baldr, un dios que irradiaba luz y era admirado por todos, buscó la protección universal para su hijo. Hizo jurar a todas las criaturas y elementos del cosmos, desde las plantas hasta los animales y los objetos inanimados, que nunca le harían daño. Esta precaución se debía a la envidia que Loki, hermano de Baldr, sentía por él.
El odio de Loki hacia Baldr lo llevó a idear un plan para asesinarlo y al descubrir que el muérdago no estaba sujeto al juramento de Frigg, Loki talló un dardo letal con esta planta, posteriormente se dirigió al grupo de dioses y, aprovechándose de la ceguera de Höðr, el dios del invierno, le ofreció el dardo y un arco.
Loki manipuló a Höðr, convenciéndolo de que lanzara el arma para unirse a la diversión. Höðr accedió, y el dardo atravesó a Baldr, causándole la muerte. La historia dice que Frigg lloró días enteros sobre el cuerpo de su hijo fallecido y un milagro sucedió cuando sus lágrimas se transformaron en bayas blancas del muérdago y Baldr regresó a la vida.
Derivado a eso, la diosa del amor, agradecía con un beso a todos los que pasaban por debajo del árbol que sostenía al muérdago. Desde entonces, surgió la leyenda de que besarse bajo el muérdago otorga protección eterna y una representación de que el amor y la vida pueden vencer a la muerte.
¿Qué significa el muérdago en otras creencias?
En las diferentes culturas, ésta planta ha tomado algunos significados diferentes, por ejemplo en las antiguas civilizaciones de Grecia, era utilizado para ceremonias de matrimonio en el relacionaban el muérdago con la vida y la fertilidad.
Otros tantos creían que el muérdago era una representación de la paz y que tenía el poder de reconciliar a familias, amigos y parejas, por lo que establecieron que cuando los involucrados hicieran las paces, se darían un beso bajo el muérdago para olvidar los problemas.