¿Qué significa cada elemento de las posadas y cuál es su origen?

 Conoce el significado y el origen de cada uno de los elementos tradicionales que conforman las posadas mexicanas.

Este es origen y significado de los elementos de las posadas.
Este es origen y significado de los elementos de las posadas. Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIA el

México.- Las posadas son una de las tradiciones más queridas y representativas de la Navidad en México.

Estas celebraciones, llenas de música, comida y alegría, recrean el peregrinaje de María y José en busca de refugio en Belén.

Sin embargo, ¿sabías que cada elemento de las posadas tiene un significado profundo y un origen histórico? Aquí te explicamos qué representa cada uno de estos símbolos.

1. Las piñatas

La piñata de las posadas tradicionalmente tiene siete picos, que representan los siete pecados capitales. Golpearla simboliza la lucha del bien contra el mal.

Piñatas. Créditos: Pinterest. 

Esta tradición proviene de España, donde las piñatas eran utilizadas en las celebraciones de la Navidad. Los misioneros las adaptaron en México como una forma de enseñar a los indígenas sobre la religión católica.

2. La estrella de Belén

La estrella de Belén guía a los pastores y a los Reyes Magos hacia el lugar donde nació Jesús. En las posadas, la estrella representa la fe y la esperanza de encontrar al Salvador.

Estrella de Belén. Créditos: Pinterest. 

Se basa en la historia bíblica de la estrella que apareció en el cielo para guiar a los tres Reyes Magos hasta el pesebre de Jesús en Belén.

3. Las luces

Las luces que decoran las casas durante las posadas representan la luz divina de Cristo que ilumina el mundo.

Luces navideñas. Créditos: Pinterest. 

Esta costumbre proviene de las tradiciones europeas y se ha fusionado con la costumbre mexicana de iluminar las calles y casas con velas y faroles durante las celebraciones decembrinas.

4. Los cantos y villancicos

Los villancicos y cantos que se entonan durante las posadas representan el fervor y la alegría de la llegada del niño Jesús.

Villancicos. Créditos: Pinterest. 

Los villancicos son canciones populares de origen europeo que fueron adaptadas por los misioneros para compartir la historia de la Navidad de manera accesible a las comunidades indígenas.

5. El "Pidiendo posada"

Esta es la representación de María y José pidiendo posada en cada casa durante la festividad. Los participantes cantan y piden permiso para entrar, simulando el peregrinaje hacia Belén.

Personas pidiendo posada. Créditos: Pinterest. 

Este acto tiene sus raíces en las representaciones del viaje de la Virgen María y San José a Belén, una tradición que se remonta a las primeras celebraciones de la Navidad en México.

6. La comida y bebidas tradicionales

Los alimentos como la cena de tamales, ponche de frutas, buñuelos y atole simbolizan la hospitalidad y la abundancia.

Estos platillos tienen origen en la gastronomía mexicana, adaptados durante las posadas como parte de las celebraciones navideñas.

Comida. Créditos: Pinterest. 

                              

Cada elemento de las posadas tiene un profundo significado que refleja la historia religiosa y cultural de México.

Estas tradiciones, que combinan fe, alegría y comunidad, siguen siendo una parte fundamental de las celebraciones navideñas en el país.

Al conocer su origen y simbolismo, podemos apreciarlas aún más en cada celebración.