Monterrey.- Recientemente se ha generado gran interés en torno a la implementación de la CURP biométrica, una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población, que incorpora tecnologías modernas como huellas dactilares, reconocimiento facial y escaneo de iris.
Aunque este cambio busca mejorar la seguridad y prevenir el robo de identidad, en Nuevo León las autoridades han aclarado que su implementación no es obligatoria por ahora.

Situación en Nuevo León
El Registro Civil de Nuevo León ha informado que, aunque la CURP biométrica no es un requisito obligatorio en este momento, se espera que lo sea a partir de 2025.
Este anuncio ha generado cierta confusión entre los ciudadanos, alimentada por rumores en redes sociales, lo que ha provocado largas filas en las oficinas del Registro Civil de Monterrey y otros municipios.
A pesar de la expectativa, las autoridades han hecho un llamado a la calma, aclarando que el proceso para obtener la CURP biométrica será gradual y totalmente gratuito.
Te podría interesar
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es una evolución del Registro Único de Población que incluye:
- Huellas dactilares para una identificación precisa.
- Fotografía facial que facilita el reconocimiento.
- Escaneo de iris, considerado una de las tecnologías más seguras.
Este nuevo documento tendrá una vigencia de 15 años, y los ciudadanos podrán renovarlo hasta 90 días antes de su vencimiento.
Además, estará vinculado a una base de datos centralizada, mejorando la autenticidad y reduciendo riesgos de duplicidad o fraude.
¿Cómo tramitar la CURP biométrica en Nuevo León?
Aunque el proceso aún no está completamente habilitado en este estado, se espera que las oficinas principales del Registro Civil en Monterrey y otras cabeceras municipales comiencen a ofrecer este servicio pronto. Los requisitos para el trámite serán:
- Acta de nacimiento.
- CURP tradicional.
- Identificación oficial con fotografía (INE).
- Correo electrónico para recibir la versión digital.
- Duración y beneficios
La CURP biométrica no solo mejora la seguridad, sino que también simplifica trámites en sectores clave como salud, educación y finanzas.
En Nuevo León, se prevé que su implementación sea una herramienta clave para garantizar una mejor organización administrativa y reducir problemas relacionados con el robo de identidad.
El Registro Civil ha reiterado que este cambio es un avance significativo hacia la modernización y digitalización de los servicios públicos, ofreciendo mayor confianza a los ciudadanos y eliminando la necesidad de pagos adicionales para obtener el documento.