La nevada más intensa en la historia de Nuevo León: ¿Cuándo y cómo sucedió?

El estado enfrentará un clima extremo, recordemos la nevada más intensa de Nuevo León.

Esta es la nevada más histórica en Nuevo León.
Esta es la nevada más histórica en Nuevo León. Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey.- Nuevo León ha sido testigo de varios eventos climáticos memorables, en Nuevo León, aunque el fenómeno es raro, el estado se ha cubierto de nieve, aquí te decimos cual ha sido la más memorable. ¿La viviste?  

Con una capa de nieve de 80 centímetros, esta nevada paralizó la región y quedó grabado en la historia como el más extremo.

Ahora, con temperaturas que se esperan desciendan hasta los menos 2 grados centígrados o menos la próxima semana, los regiomontanos se preguntan: ¿podría repetirse un evento similar?

La nevada de 1894: "Navidad blanca"

Un evento histórico sucedió el 24 de diciembre de 1895, Nuevo León despertó bajo una inesperada y densa capa de nieve.

La magnitud del fenómeno fue tal que las familias quedaron incomunicadas y la actividad económica se paralizó.

La nieve acumulada, esta nevada es considerada la más intensa en la historia de la región, un testimonio del poder y la imprevisibilidad del clima.

Navidad blanca, 1984. Créditos: Archivo. 

¿Qué se necesita para que nieve en Monterrey? 

Para que la nieve cubra a Monterrey, se deben combinar tres factores clave, que son los siguientes:

Temperaturas bajo cero

Es necesario que las temperaturas desciendan al menos menos 2 grados centígrados o menos para que las gotas de agua en la atmósfera se congelen.

Humedad elevada

Un sistema de baja presión con suficiente humedad debe estar presente para generar precipitaciones.

Altitud y orografía

Las montañas que rodean Monterrey suelen enfriar el aire, facilitando la caída de nieve.

Navidad blanca, 1984. Créditos: Archivo. 

Pronóstico: clima extremo esta semana

El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre un frente frío que afectará a Nuevo León la próxima semana, con temperaturas que podrían descender hasta los menos 2 grados centígrados o más.

Aunque la probabilidad de nieve es baja, el gobernador Samuel García dice que es probable que la nieve llegue el martes a tierras regias. 

La caída de aguanieve en zonas altas como el Cerro de la Silla y Chipinque son muy probables. 

Nevadas memorables en Nuevo León

Además de la nevada de 1895, la región ha vivido otros eventos significativos:

1967

Medio metro de nieve cubrió la ciudad el 9 de enero.

Nieve del 1967. Créditos: Archivo. 

1997

Con Chipinque lleno de nieve, los regios en el año de 1997 salieron a disfrutar de este fenómeno.

Nieve del 1997. Créditos: Archivo.

2021

Una ligera capa de nieve y hielo cubrió Monterrey el 15 de febrero.

Monterrey en el 15 de febrero de 2021. Créditos: Archivo. 

Aunque las condiciones actuales no garantizan una nevada como la de 1895, el clima extremo que se avecina es un recordatorio de la capacidad del invierno para sorprender.

Los regiomontanos deben prepararse para temperaturas bajas y posibles sorpresas climáticas en los próximos días.