El 2025 marca el inicio de la Generación Beta, integrada por los nacidos hasta 2039. Si bien las generaciones previas han crecido rodeadas de tecnología, la Generación Beta se distinguirá por una inmersión mucho más profunda en la inteligencia artificial y la automatización.
Pero, ¿Cómo influirá esto en su futuro? La IA ofrece predicciones reveladoras sobre su educación, su vida laboral y su forma de relacionarse con el mundo.
Hiperconectividad desde el nacimiento
Debido a que los bebés nacidos a partir del 2025 crecerán en un mundo completamente digital, rodeados de inteligencia artificial, realidad aumentada y dispositivos inteligentes que forman parte de la vida cotidiana, se espera que la tecnología sea no solo una herramienta, sino una extensión de su forma de comunicarse, aprender y crear.
Conciencia ambiental y social
Con un cambio radical en los fenómenos mundiales, dicha generación heredarán los desafíos climáticos y sociales de generaciones anteriores, lo que podría hacerlos más conscientes y activos en temas como el cambio climático, la justicia social y la sostenibilidad.
La Inteligencia Artificial reveló que la generación beta podrían adoptar estilos de vida minimalistas o sostenibles como norma cultural.
Educación personalizada y digitalizada
Como se mencionó anteriormente, la generación beta tendrá un acercamiento más profundo con las nuevas tecnologías por lo que podrían experimentar sistemas educativos más flexibles, impulsados por la IA, que ofrecerán aprendizaje adaptado a sus necesidades individuales.
Es probable que las habilidades blandas, la creatividad y el pensamiento crítico se valoren tanto como las habilidades técnicas.
Identidades fluidas y diversidad
El sistema de Open AI reveló que los niños nacidos en esta época crecerán en un entorno más inclusivo y tolerante, con una mayor aceptación de la diversidad en todas sus formas (género, raza, religión, etc.).
Lo anterior, podría desafiar conceptos tradicionales de identidad y pertenencia, priorizando valores como la autenticidad y la empatía.
Relaciones humanas mediadas por la tecnología
Las relaciones interpersonales podrían evolucionar con el uso de tecnologías como el metaverso y las redes sociales avanzadas, que permitirán conexiones globales más profundas, aunque posiblemente menos físicas.
Habrá un equilibrio entre la interacción digital y la necesidad de conexiones humanas auténticas.
Trabajo y economía: nativos del futuro laboral
En relación a su acercamiento y sistema educativo con las nuevas tecnologías, los Beta estarán mejor preparados para adaptarse a un mundo laboral en constante cambio, con mayor énfasis en el trabajo remoto, el autoempleo y las economías digitales.
Podrían desempeñar roles en industrias que aún no existen, enfocadas en tecnologías emergentes y soluciones globales.
¿Por qué se les dice generación Beta?
El nombre "Generación Beta" simplemente continúa la nomenclatura iniciada con la Generación Alfa, siguiendo el orden del alfabeto griego. Ambas generaciones son las primeras en nacer completamente en el siglo XXI. La Generación Beta, en su mayoría, será descendiente de los "zoomers" (millennials y centennials más jóvenes), quienes ya han crecido inmersos en la era digital.