Se acerca megapuente de 4 días sin clases para estudiantes: ¿Cuándo inicia?

Los alumnos tendrán un mini periodo sin escuela gracias a un aniversario más de la promulgación de la Constitución de 1917.

Alumnos tomando clase | Facebook / Secretaría de Educación de Nuevo León
Alumnos tomando clase | Facebook / Secretaría de Educación de Nuevo León
Por
Escrito en TENDENCIA el

Ciudad de México. – El mes de enero está cerca de terminar, y al mismo tiempo llegará el primer megapuente del 2025 que beneficiará a alumnos de educación básica, ya que tendrán cuatro días de descanso seguidos.

Serán, específicamente, estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, escuelas públicas y particulares que estén adheridas al Sistema Educativo Nacional, quienes tendrán esta racha de días libres de escuela.

¿Cuándo inicia el megapuente?

El primer megapuente del año iniciará este viernes 31 de enero, fecha cuando se celebrará una sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar.

No es ninguna novedad que los días sábado y domingo no haya clases, pero sí el próximo lunes 3 de febrero, que será asueto debido a que se conmemorará el aniversario número 108 de la Constitución de 1917.

Como se recordará, dicho aniversario se da oficialmente el 5 de febrero de cada año, pero en esta ocasión se decidió recorrer el festejo al día lunes para que de esta manera, se complete el megapuente 2025 de cuatro días sin clases para alumnas y alumnos.

Calendario SEP 2024-2025 | Gobierno de México

¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?

El Consejo Técnico Escolar (CTE), son reuniones de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) que se realizan previo al inicio del ciclo escolar, así como el último viernes de cada mes, como será el caso en este megapuente.

Estas juntas las conforma el director del centro educativo y la totalidad del personal docente del mismo, con el objetivo de plantear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a abordar problemáticas, logros académicos y necesidades pedagógicas de las y los alumnos.

Por medio del CTE, se busca impulsar la mejora de logros educativos, así como atender diversos aspectos o problemáticas que se relacionan, tales como la erradicación del rezago educativo, impulsar la lectura, la escritura, las matemáticas, etcétera.