Nuevo León.- Detrás de cada feria en Nuevo León hay una historia que contar. Estas celebraciones surgieron como parte de la vida cotidiana en los pueblos agrícolas, donde el intercambio de productos se mezclaba con la convivencia, la música y la comida.
Hoy, aunque los escenarios han cambiado, las ferias siguen siendo testigos de la evolución cultural del estado y guardianas de sus sabores más auténticos.
Feria de la Manzana en Santiago, Nuevo León
La Feria de la Manzana en el municipio de Santiago, Nuevo León, tiene una historia que se remonta a 1974. El objetivo principal de la feria fue impulsar y apoyar el trabajo de los agricultores y sembradores que se dedicaban al cultivo de la manzana en la sierra de Santiago.
Data la historia del pueblo que originalmente, el evento se realizaba en el área de la Presa Rodrigo Gómez, mejor conocida como "La Boca", celebrándose tradicionalmente durante el mes de agosto.
Esta celebración servía como un punto de encuentro donde tanto los habitantes locales como los visitantes de zonas aledañas al municipio podían adquirir la manzana cosechada y una gran variedad de sus derivados, tales como:
- Ates de manzana
- Licores
- Jaleas
- Otros productos artesanales elaborados con el fruto.
Feria de la Naranja en Montemorelos, Nuevo León
Montemorelos es un municipio ubicado al sureste del estado de Nuevo León, reconocido a nivel nacional como uno de los principales centros productores de cítricos, lo que le ha valido el apodo de la "Capital de la Naranja".
Su historia municipal cuenta que la Feria de la Naranja celebró su primera edición en el año de 1968, bajo la administración del alcalde Profesor Carlos Treviño Quiroga. El objetivo primordial de este evento era rendir homenaje al cultivo principal de la ciudad y fungir como un atractivo turístico capaz de atraer visitantes de todo el país.
Este festival se llevaba a cabo en el Parque Deportivo Municipal "Almazán", realizándose tradicionalmente durante el mes de noviembre.
Feria de la Nuez en Rayones, Nuevo León
Al igual que las otras celebraciones su origen esta ligado al homenaje del cultivo de la nuez y a la intención de honrar a los habitantes que se dedican al arduo trabajo del sembradío y la cosecha de este fruto. Sus actividades y atracciones son variadas:
- Comercio de Productos: Se instalan puestos de venta donde los asistentes pueden adquirir nueces frescas, así como una diversidad de alimentos y dulces elaborados con sabor a nuez.
- Entretenimiento: La feria incluye juegos y atracciones diseñadas para el disfrute, especialmente para los niños.
Sin embargo, una de las actividades más distintiva y característica de la región de Rayones es la carrera de burros. Esta peculiar competición atrae la participación de los ciudadanos, y el ganador es recompensado con un premio en efectivo.
Feria del Azahar en General Terán
Ubicado a menos de dos horas de Monterrey y accesible a través de la Carretera Nacional pasando Montemorelos, General Terán es conocido como un Pueblo Mágico caracterizado por su rica música regional norteña, sus atractivos paisajes naturales, las tradicionales cabalgatas y su importante región citrícola.
Aprovechando su vocación cítricola, el municipio celebra anualmente la Feria del Azahar, la cual a menudo coincide con los festejos por el aniversario de la fundación del pueblo. Habitualmente estos festejos comienzan desde finales del mes de marzo hasta el mes de abril.
Durante este período, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades:
- Culturales y de Entretenimiento: Cabalgatas, exposiciones, y diversos espectáculos.
- Comercio y Gastronomía: Venta de productos artesanales y una exquisita oferta de antojitos mexicanos con el sabor gastronómico característico de la región.
- Eventos Especiales: Juegos infantiles y la solemne coronación de la Reina del Azahar.
