Ciudad de México.- Cada año, millones de mariposas monarca protagonizan una de las migraciones más espectaculares del mundo animal, recorriendo miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques templados de México.
Este fenómeno es único, ya que estas mariposas no pueden sobrevivir a los inviernos fríos del norte, por lo que realizan una migración para resguardarse en climas más cálidos.
¿Cuándo inicia la migración de las mariposas monarcas?
El viaje migratorio comienza al final del verano, cuando nace la llamada “generación Matusalén” o “supergeneración”. A diferencia de las generaciones anteriores, que viven apenas unas semanas, esta puede vivir hasta ocho meses.
Estas mariposas no se reproducen de inmediato; en su lugar, conservan energía para completar el recorrido hasta México y pasar el invierno.
Esta capacidad única permite que el ciclo anual de la especie se mantenga y asegura la continuidad de la migración.
Te podría interesar
¿Cuándo y dónde llegan las mariposas monarca a México?
Las mariposas comienzan a llegar a México entre finales de octubre y principios de noviembre, coincidiendo con las festividades del Día de Muertos, lo que ha dotado a su llegada de un significado cultural y espiritual.
Los primeros grupos llegan a los santuarios de Michoacán y el Estado de México durante la última semana de octubre, alcanzando su mayor concentración a mediados de noviembre.
Una vez en México, las monarcas se agrupan en los bosques de oyamel, ubicados entre los 2,400 y 3,600 metros sobre el nivel del mar, principalmente en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
Estos bosques ofrecen condiciones ideales, humedad, sombra, temperaturas templadas y protección contra el viento, lo que permite que las mariposas entren en un estado de letargo reproductivo hasta marzo.
Cuando las temperaturas aumentan, emprenden su viaje de regreso al norte, completando el ciclo migratorio para las nuevas generaciones.
