Monterrey.- Durante las madrugadas de octubre, México podrá disfrutar del espectáculo celeste de la lluvia de estrellas Oriónidas, cuyo pico de actividad se proyecta entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de octubre.
Este fenómeno astronómico, originado por los restos del cometa Halley, permitirá observar hasta 20 meteoros por hora en cielos, según indica la aplicación Star Walk.
¿Cuándo y a qué horas es mejor observar las Oriónidas?
Los especialistas recomiendan que la ventana óptima para la observación se ubica entre la 1:00?a.m. y las 5:30?a.m., con el momento ideal cercano a las 3:00 y 4:30?a.m., cuando el radiante de Orión alcanza la altura suficiente en el cielo.
Durante estas horas, el cielo será más oscuro y la visibilidad máxima, siempre que no exista nubosidad ni interferencia lumínica.
La fase lunar favorecerá la observación, ya que durante las noches del pico la luna estará casi nueva, permitiendo un fondo oscuro que realzará los destellos de los meteoros.
Te podría interesar
¿Dónde ver este fenómeno en Monterrey?
En Monterrey, la lluvia de meteoros será visible en casi toda la ciudad, aunque se recomienda elegir lugares ajenos de la luz mercurial. Las regiones serranas como Galeana, o Rayones brindan cielos ideales para disfrutar este fenómeno.
En otras partes del país donde se podrá observar este fenómeno es en:
- En la Ciudad de México, se recomiendan zonas como el Ajusco o fragmentos rurales al poniente y oriente de la capital.
- En Jalisco, el Bosque La Primavera o zonas elevadas cercanas a la costa ofrecen vistas despejadas.
¿Qué características hacen únicas a las Oriónidas?
Estas meteoros provienen de partículas de polvo que el cometa Halley dejó tras su paso. Cuando estos restos impactan la atmósfera terrestre, se desintegran en brillantes destellos que iluminan el cielo nocturno. Su velocidad y frecuencia moderada hacen de las Oriónidas un espectáculo accesible para los aficionados a la astronomía, siempre que se observe desde un lugar con cielos oscuros y despejados.
