¿Una viajera en el tiempo en el aeropuerto de Nueva York? Esta es la verdad de “Torenza”

Creadores de contenido, influencers y usuarios comunes especularon sobre la posibilidad de que la mujer fuera una viajera del tiempo o de una dimensión paralela.

Por
Escrito en TENDENCIA el

New York.- El misterio de la "viajera en el tiempo" ha vuelto a encender las redes, esta vez con el enigmático caso de la mujer de Torenza. La escena es inquietante: una viajera de rasgos orientales arriba al Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York con un pasaporte de una nación que no aparece en ningún mapa oficial del mundo, supuestamente ubicada en la remota región del Cáucaso.

El documento, con hologramas y sellos de entrada de países reconocidos, es tan convincente que ha dividido a los expertos. ¿Estamos ante un suceso real, o sólo se trata de un montaje digital tan avanzado que resulta indistinguible de la realidad? Aquí te decimos la  verdad detrás del pasaporte de Torenza. 

El caso de Torenza: la viajera en el tiempo

El rumor de la viajera interdimensional escaló rápidamente a la esfera política cuando un clip viral comenzó a circular mostrando al presidente salvadoreño Nayib Bukele declarando: “Si esta mujer realmente vino del futuro, quiero verla cara a cara, porque ningún pasaporte inventado va a poner en duda la soberanía de mi país”. 

Esta polémica cita se enmarcaba, según un supuesto presentador de noticias que daba contexto al video, en el intento de una mujer por ingresar a Estados Unidos con un pasaporte de 'Torenza', una nación que, según todos los registros migratorios, de la ONU y embajadas internacionales, es completamente inexistente.

Mujer viajera en el tiempo

De acuerdo con los videos que circulaban, el documento tenía detalles sorprendentes como los sellos de entrada y salida de países como Japón, España y Brasil.

Incluso el relato detallaba que la mujer, descrita como desconcertada pero firme en su relato, afirmó que Torenza era una nación con siglos de historia y señaló en un mapa una ubicación que, según las autoridades, correspondía a una zona inexistente. 

Viajeros | Canva

La verdad detrás de Torenza

Sin embargo, el caso tomó un giro aún más extraño cuando según las narrativas la mujer al ser trasladada bajo custodia para verificar su identidad, desapareció sin dejar rastro, junto con el pasaporte y cualquier evidencia física. Las pocas imágenes disponibles, que mostraban a la mujer caminando por el aeropuerto, se compartieron masivamente, pero eran repetitivas y de baja calidad, lo que alimentó las sospechas.

El revuelo en las redes fue inmediato. Creadores de contenido, influencers y usuarios comunes especularon sobre la posibilidad de que la mujer fuera una viajera del tiempo o de una dimensión paralela. Sin embargo, la verdad pronto salió a la luz: el video era una falsificación creada con imágenes generadas por inteligencia artificial y síntesis de voz

Redes Sociales 

Usarios exigen verificación del caso 

A pesar de la masiva viralización del clip, la realidad es que ningún medio neoyorquino confirmó jamás un incidente de tal magnitud en el Aeropuerto JFK.  Esto fue un reflejo del poder de la desinformación, el clip acumuló millones de visualizaciones y el intenso debate continuó, con numerosos internautas defendiendo la autenticidad del caso incluso después de las verificaciones oficiales.

IA | Canva

Deepfake: la técnica utilizada en la mujer viajera del tiempo 

El Deepfake es una técnica avanzada de manipulación o creación de contenido multimedia (videos, audio o imágenes) que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) y, específicamente, el aprendizaje profundo (Deep Learning).

La técnica más común utiliza un tipo de red neuronal llamada Generative Adversarial Network (GAN), que entrena a la IA para hacer lo siguiente:

  • Red Generadora: Crea o altera el contenido (por ejemplo, coloca la cara de una persona en el cuerpo de otra, o simula que una persona dice algo que nunca dijo).
  • Red Discriminadora: Actúa como un detector de fraude. Es entrenada para distinguir entre el contenido real y el generado por la máquina.
IA | Canva

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.