México.- El pan de muerto es uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos en México, una tradición que combina cultura, sabor y misticismo.
Si alguna vez te has preguntado cómo hacer pan de muerto fácil y rápido en casa sin necesidad de ser experto en repostería, aquí te daremos la receta paso a paso con ingredientes sencillos y técnicas accesibles.
¿Qué significa la forma del pan de muerto?
El Pan de Muerto es mucho más que un pan dulce; es una pieza clave en la ofrenda del Día de Muertos y cada uno de sus elementos tiene un profundo significado simbólico que fusiona tradiciones prehispánicas y españolas.
Según la historia marca que la base circular o redonda del pan simboliza el ciclo incesante de la vida y la muerte. Al no tener principio ni fin, evoca la creencia en la continuidad de las almas. Mientras, La pequeña esfera o protuberancia colocada justo en el centro del pan simboliza el cráneo o la cabeza del difunto.
Las cuatro tiras alargadas de masa que cruzan el pan representan los huesos, pero también se dice que representan los cuatro puntos cardinales del universo, los cuales estaban dedicados a distintos dioses prehispánicos (Quetzalcóatl, Xipetotec, Tláloc y Tezcatlipoca).
Te podría interesar
Ingredientes para hacer pan de muerto casero
Para esta receta fácil de pan de muerto, necesitarás productos básicos que seguramente ya tienes en tu cocina:
Ingredientes principales
- 500 g de harina de trigo
- 100 g de azúcar
- 100 g de mantequilla sin sal
- 3 huevos grandes
- 25 g de levadura fresca (o 10 g de levadura seca)
- 120 ml de leche tibia
- 1 pizca de sal
- Ralladura de naranja (tradicional en la receta mexicana)
- Para decorar
- Azúcar refinada
- Mantequilla derretida
- Opcional: ajonjolí o anís para un toque diferente
Cómo hacer pan de muerto fácil y rápido en casa
Paso 1. Preparar la masa
- Disuelve la levadura en la leche tibia junto con una cucharadita de azúcar. Deja reposar 10 minutos hasta que espume.
- En un bowl grande, mezcla harina, azúcar y sal. Agrega los huevos, la ralladura de naranja y la mantequilla.
- Incorpora la mezcla de levadura y comienza a amasar hasta obtener una textura elástica y suave.
Paso 2. Primer levado
Coloca la masa en un recipiente enharinado, cúbrela con un paño húmedo y déjala reposar 1 hora en un lugar cálido.
Paso 3. Dar forma al pan
Separa una parte de la masa para formar las tradicionales “canillas o huesitos” que decoran la parte superior y forma bolitas con el resto de la masa y colócalas en una charola engrasada.
Paso 4. Segundo levado
Deja reposar nuevamente 30 a 40 minutos hasta que la masa doble su tamaño.
Paso 5. Hornear
Precalienta el horno a 180 °C.
Hornea de 25 a 30 minutos hasta que el pan adquiera un tono dorado.
Paso 6. Decorar
Barniza con mantequilla derretida y espolvorea azúcar mientras aún está caliente.
Consejos para que tu pan de muerto quede esponjoso
- Usa mantequilla de buena calidad, evita la margarina.
- No apresures los tiempos de levado: la paciencia es clave.
- Si quieres un sabor más tradicional, agrega unas gotas de agua de azahar.
- Para un toque moderno, rellénalo de chocolate, cajeta o crema pastelera.