México.- El 2 de octubre es una fecha que se ha grabado en la memoria colectiva de México como un símbolo de tragedia y resistencia. En este día, se conmemora la masacre de 1968, cuando el movimiento estudiantil fue reprimido brutalmente en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
En la Ciudad de México alberagan diversos puntos que hoy fungen como sitios de memoria, reflexión y homenaje. En esta nota hacemos un rencuentro breve por los lugares que aún sobrevien en el hecho histórico del país.
La Plaza Ciudadela
Fue el 22 de julio de 1968 cuando en la plazoleta de la Ciudadela dio inicio uno de los primeros dos enfrentamientos entre estudiantes de la preparatoria Isaac Ochoterena, la cual pertenecía a la UNAM y los alumnos de las vocacionales 2 y 5 del IPN.
El jardín geométrico de estilo europeo, sigue recordando los hechos aunque con modificaciones realizadas en los últimos años . Actualmente se encuentra la Biblioteca de México y el mercado de artesanías al norte donde miles de visitantes acuden.
Casco de Santo Tomás
Popular por albergar las escuelas del Instituto Politécnico Nacional y otras instituciones educativas, fue otro punto clave en el desarrollo del conflicto de 1968. Durante el 24 de julio y aún no cesando los ánimos, los estudiantes realizaron un mitin en el Casco de Santo Tomás y la Facultad de Ciencias Políticas,
Te podría interesar
Actualmente, el área del Casco de Santo Tomás, en la colonia Santa María la Ribera, está experimentando una remodelación significativa debido a los trabajos de construcción de la nueva Universidad Rosario Castellanos.
San Ildefonso
El sitio que hoy conocemos como el Museo de San Ildefonso fue, en la década de los 60, la sede de la Preparatoria 1 de la UNAM. Este recinto alberga uno de los hechos más reconocidos y simbólicos del movimiento estudiantil: su puerta, una joya arquitectónica del siglo XVIII, fue destruida por un bazucazo lanzado por las fuerzas policiales. Este ataque brutal marcó un punto de inflexión en la represión contra los estudiantes.
Ciudad Universitaria
Perteneciente a la comunidad universitaria de la UNAM, en este lugar se dieron varios sucesos que trataban de lograr un acuerdo entre los estudiantes
- 31 de julio: El rector Javier Barros Sierra dio un discurso sobre la violación de la autonomía de preparatorias por parte de la policía.
- 20 de agosto: Se realizó el debate público entre alumnos y profesores de
- distintas instituciones educativas.
- 18 de septiembre: Tanque del Ejército ocupó las avenidas Insurgentes y Universidad para entrar a Ciudad Universitaria.
Actualmente la torre universitaria sigue siendo el campus principal de la máxima casa de estudios, una de las más importantes de México y Latinoamérica. Incluso su campus central fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2007
Plaza de las Tres Culturas
La Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco es el lugar donde, trágicamente, culminó la masacre de 1968. Sin embargo, este recinto fue escenario de una intensa represión semanas antes: un mitin planeado para el 28 de agosto fue impedido por granaderos, lo que derivó en ataques contra la Vocacional 7 y la Prevocacional 4 por parte de sujetos armados.
A pesar de la violencia, los estudiantes persistieron. Tras el informe presidencial de Gustavo Díaz Ordaz, la Plaza logró albergar el sábado 7 de septiembre un masivo mitin con una asistencia aproximada de 25 mil estudiantes, una muestra de la fuerza del movimiento antes de su desenlace fatal.
En los útlimos años, sigue siendo un lugar de gran importancia histórica y un punto de referencia para la memoria social en México. Actualmente, es un espacio multifacético que coexiste como sitio arqueológico, plaza cívica y área residencial.