Monterrey.- Con la llegada del otoño y la proximidad de diciembre, miles de trabajadores en México comienzan a esperar su aguinaldo, pago proporcional al tiempo trabajado que representa una ayuda económica importante para las festividades.
¿Si eres trabajadora del hogar, tienes derecho a recibir aguinaldo?
Entre los beneficiarios se encuentran las trabajadoras del hogar, quienes tienen derechos laborales garantizados por la Ley Federal del Trabajo (LFT), aunque este sector sigue siendo uno de los más vulnerables y con menor remuneración en el país.
La LFT protege a todas las personas que realizan labores domésticas, asegurando derechos esenciales como salario adecuado, periodos de descanso, prestaciones sociales y un trato digno. No obstante, muchas trabajadoras del hogar enfrentan jornadas extensas, carecen de seguridad social y en ocasiones no reciben los beneficios que por ley les corresponden.
Derechos específicos de las trabajadoras del hogar
Según la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), quienes reciben un salario y viven en la casa donde laboran tienen derechos claros para garantizar su bienestar y seguridad. Entre ellos destacan:
- Nueve horas de descanso nocturno continuas.
 - Tres horas de descanso diario entre la jornada matutina y vespertina.
 - Descanso semanal de día y medio.
 - Habitación cómoda e higiénica dentro del hogar.
 - Alimentación suficiente y nutritiva durante la estancia.
 - Pago de aguinaldo conforme a la ley.
 - Trato con respeto, dignidad y amabilidad.
 - Respeto a su condición física, étnica, religiosa, económica y orientación sexual.
 - Seguro social y libertad sindical.
 - Pago de prima vacacional y descanso en días feriados.
 
Aguinaldo: cómo calcularlo y recibirlo correctamente
Cada empleador está obligado a otorgar el aguinaldo anual, equivalente a 15 días de salario, o la parte proporcional si la relación laboral es menor a un año.
Te podría interesar
Este pago debe realizarse antes del 20 de diciembre, y en caso de que la relación termine antes, debe incluirse en el finiquito.
Para calcularlo correctamente, las trabajadoras deben:
- Determinar su salario diario (si es mensual, dividir el sueldo entre 30).
 - Conocer los días de aguinaldo que les corresponden (15 días por año trabajado o proporcional).
 - Multiplicar el salario diario por los días de aguinaldo, ajustando según el tiempo laborado.
 - Revisar que no existan descuentos indebidos, salvo los permitidos por la ley.
 - Confirmar la fecha de pago, antes del 20 de diciembre o en el finiquito si aplica.
 
El conocimiento de estos derechos es fundamental para garantizar que las trabajadoras del hogar reciban un trato justo y los beneficios que la ley les otorga, fortaleciendo su seguridad y bienestar laboral durante todo el año.
