Por qué siempre hace calor en Monterrey antes de un frente frío

Un fenómeno meteorológico está detrás de esto y aquí te lo explicamos. 

Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- En los próximos días la ciudad de Monterrey sufrirá un cambio drástico de temperatura. De termómetros marcando los 30 grados estos alcanzarán hasta los 12 grados incluso menos en zonas montañosas. 

Pero…¿Por qué se sienten ambientes bochornosos previo a un frente frío? Un fenómeno meteorológico está detrás de esto y aquí te lo explicamos. 

El fenómeno detrás del descenso del clima 

El fenómeno del calor intenso que precede a la caída de las temperaturas es una de las características más desconcertantes del clima en el norte y noreste de México. Según los expertos se debe a una reacción física causada por el propio avance de la masa de aire polar.

El Efecto del "Viento del Sur"

La explicación reside en que un frente frío funciona como una gigantesca aspiradora meteorológica. Cuando la densa masa de aire frío, proveniente del Ártico, se desplaza hacia el sur, literalmente empuja y arrastra el aire que encuentra a su paso. Este aire empujado proviene de latitudes más cálidas y húmedas, generalmente del Golfo de México o del sureste. Es lo que se conoce popularmente como "viento del sur" o "bochorno".

Efecto del "Viento del Sur"

El Choque Térmico Inevitable

Este aire sureño, al ser forzado a acumularse en la región (como la zona de Monterrey, amplificado por la Sierra Madre), eleva la temperatura y la humedad superficial de forma abrupta. Esta acumulación de calor es la que sentimos justo antes de que el frente llegue. 

La caída drástica de temperatura (el choque térmico) se produce en el momento exacto en que la fría masa polar rompe esta barrera, reemplazando el aire caliente en cuestión de horas. En esencia, el calor es la última señal de alarma de la atmósfera antes de que se instale el verdadero frío.
 

Clima | Imagen de Referencia 

¿Cómo protegerte de los cambios de temperatura en NL?

  • Aumenta la Vitamina C: Refuerza tu sistema inmunológico consumiendo cítricos (naranja, limón, toronja) y alimentos ricos en vitamina C.
  • Hidratación Constante: Aunque no sientas sed por el frío, el cuerpo sigue necesitando agua. Mantente hidratado para ayudar a tus mucosas a combatir virus.
  • Evita Cambios Extremos: Evita salir inmediatamente de un lugar muy caliente (con calefacción) a un exterior muy frío sin antes abrigarte.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.