Santiago.- El Día de Muertos llega con toda su magia a Santiago, Nuevo León, y este año el Pueblo Mágico lo celebra con una callejoneada especial llena de color, música y tradición mexicana.
El evento, promete reunir a familias y visitantes entre las calles empedradas del centro y el cual busca mantener viva una de las costumbres más populares del país: recordar a quienes ya partieron, pero con alegría, canto y mucha vida.
¿Qué podrás ver durante la Callejoneada?
El recorrido tiene el objetivo de caminar por las calles, plazuelas y callejones del municipio acompañados al ritmo de la música y danza tradicional de México.
Durante aproximadamente 1 hora del paseo podrás ver las mojigangas; unos títeres gigantes de 3 metros de altura que poseen los trajes típicos de la región que durante días especiales suelen vestir de acuerdo a la ocasión.
En Santiago, este evento no solo recrea la cultura, pues un detalle peculiar es la degustación de los diversos licores que son hechos con cosecha de la sierra de Santiago y los cuales los puedes adquirir en diferentes puntos del recorrido.
Te podría interesar
A través de los nueve puntos considerados “paradas oficiales” del recorrido, los asistentes pueden elegir entre licor artesanal de manzana, membrillo, café, coco, piña-coco, fresa, granada, entre otros.
No obstante, para poder disfrutar de esta degustación debes adquirir un pequeño jarrito de barro con un costo aproximado de 50 pesos antes del recorrido y la cual tendrás el derecho de rellenar con los licores que encontrarás en los puntos de refill.
¿Cuándo será la Callejoneada de Día de Muertos en Santiago 2025?
En este octubre, las Callejoneadas tendrán un evento especial de “Día de Muertos”, este será el próximo viernes 31 de octubre y el punto de partida será en la Plaza Ocampo en el centro de la Villa de Santiago.
Ruta de la Callejoneada
- El recorrido inicia frente a la Iglesia Santiago Apóstol (Villa de Santiago)
- Posteriormente toman la lateral del parroquial (calle Mariano Abasolo)
- Calle Cuauhtémoc
- 5 de mayo
- Zaragoza
- Hidalgo
- Dr. Mier
- Washington
- Morelos
- y finalmente termina en el punto donde inició el recorrido
Consejos para disfrutar la Callejoneada sin contratiempos
Calzado Esencial: Las calles de Santiago son empedradas, irregulares y, en algunos puntos, estrechas. Utiliza calzado cómodo, cerrado y con buena suela. Evita tacones, sandalias o zapatos nuevos para prevenir torceduras y ampollas.
Hidratación y Tiempo: El recorrido tiene una duración aproximada de dos horas y media, más el tiempo de espera. Lleva una botella de agua reutilizable. ¡Estar hidratado es clave para disfrutar la música hasta el final!
Abrigo Inteligente: Aunque inicie por la tarde, la temperatura en Santiago, al estar cerca de la montaña, baja considerablemente al anochecer. Lleva una chamarra ligera o suéter que puedas anudar a la cintura.
Atención a los Pequeños: Si asistes con niños o niñas, manténlos siempre a la vista y de la mano. La afluencia de gente puede ser muy densa en las plazuelas.
Cuidado de Pertenencias: Mantén tu celular, cartera y llaves en un lugar seguro (bolsillos interiores o bolsas cruzadas) para evitar extravíos en las aglomeraciones.
Llega con Antelación: Si deseas un buen lugar para ver la salida del contingente (cerca del Auditorio Santiago) o un buen asiento en la Plaza Ocampo (el punto final), planea llegar al menos 45 minutos antes del inicio oficial.
Prioriza el Espectáculo: Si vas solo como espectador, ubícate en las orillas de las calles empedradas. Evita pararte justo en la ruta del desfile para no obstaculizar a los bailarines y músicos.
Transporte y Estacionamiento: Al ser un evento masivo, el estacionamiento en el centro de Santiago se satura. Considera llegar en vehículo compartido o utiliza los estacionamientos más alejados del centro y prepárate para una caminata corta adicional.