El cometa 3I/ATLAS reaviva interés por la película “Día de la Independencia”

El cometa 3I/ATLAS genera expectación y reaviva el interés por el cine de invasiones alienígenas.

Conoce por las personas relacionan la película 'Día de la Independencia' con el cometa 3I/ATLAS
3I/ATLAS.Conoce por las personas relacionan la película "Día de la Independencia" con el cometa 3I/ATLASCréditos: Especial | Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Estados Unidos.- El reciente descubrimiento del cometa interestelar 3I/ATLAS ha generado expectación científica y, de manera curiosa, ha reavivado el interés por la película “Día de la Independencia”, dirigida por Roland Emmerich.

La cinta, considerada un clásico de culto, narra la invasión de la Tierra por seres extraterrestres y ha vuelto a ser mencionada en redes sociales ante el debate global sobre vida fuera de nuestro planeta.

Características del cometa 3I/ATLAS y el silencio de la NASA

El cometa 3I/ATLAS, detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile, es un cuerpo de más de cinco kilómetros de diámetro que expulsa chorros de gas hacia el Sol y posee una composición química inusual.

Créditos: Canva

Alcanzará su punto más cercano al Sol el 29 de octubre, lo que ha intensificado la curiosidad pública.

Sin embargo, la NASA ha mantenido silencio debido al cierre del gobierno estadounidense, que paralizó sus programas de divulgación y dejó suspendidos a más de 15 mil empleados, esta pausa administrativa ha alimentado teorías en redes sociales sobre encubrimientos de actividad extraterrestre.

Orígenes de “Día de la Independencia” y su relación con la paranoia colectiva

El interés cultural encuentra un paralelo en la película "Día de la Independencia". En 1994, durante la promoción de Stargate, Roland Emmerich comentó que, aunque no creía en extraterrestres, le fascinaba imaginar un primer contacto.

Créditos: Especial

Esa noche, junto a su socio Dean Devlin, concibieron la idea de naves gigantes sobre ciudades icónicas. La película combina la obsesión setentera por catástrofes con clásicos de invasiones alienígenas como La guerra de los mundos y Ultimátum a la Tierra, mostrando destrucción visual de monumentos como la Casa Blanca y el Empire State.

Ciencia y ficción se entrelazan

Paradójicamente, el comportamiento inusual del cometa ha recordado a muchos la trama de la película. El astrofísico Avi Loeb, de Harvard, ha sugerido que ciertas anomalías como su “anti-cola” dirigida hacia el Sol y la presencia de aleaciones metálicas atípicas, podrían indicar un origen artificial, aunque la mayoría de la comunidad científica mantiene postura escéptica.

Créditos: Canva

Esta coincidencia entre ciencia y ficción ha impulsado nuevamente el interés popular por el cine de invasiones. En plataformas de streaming, Día de la Independencia ha escalado posiciones en búsquedas globales, mientras que su secuela, Día de la Independencia: Contraataque, también ha sido comentada ampliamente en redes sociales.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.