Monterrey.- El cometa 3I/ATLAS, actualmente está cruzando nuestro Sistema Solar y ofrecerá una oportunidad única de observación en México durante esta semana.
Su paso por el Sistema Solar representa un fenómeno astronómico excepcional, ya que se trata de uno de los pocos objetos conocidos que no se originaron en nuestra galaxia. De acuerdo con la NASA, alcanzará su punto más cercano al Sol este jueves 30 de octubre, cuando se encuentre a una distancia aproximada de 210 millones de kilómetros.
¿Cuándo se podrá observar en México?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), las fechas ideales para apreciar su paso serán del 28 de octubre al 3 de noviembre.
El punto máximo de visibilidad ocurrió la madrugada del 29 de octubre, aunque todavía podrá ser detectado los próximos días por quienes cuenten con el equipo adecuado.
Debido a su baja luminosidad con una magnitud aparente cercana a los 14 puntos, no será visible a simple vista, los astrónomos recomiendan utilizar un telescopio con apertura mínima de 7.5 centímetros y observar desde un sitio alejado de la contaminación lumínica.
Te podría interesar
¿Cómo verlo si no tienes telescopio?
Para quienes no cuenten con instrumentos astronómicos, varias instituciones transmitirán el fenómeno en vivo, la NASA, el Virtual Telescope Project y el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California, compartirán imágenes captadas con telescopios profesionales a través de sus canales oficiales y plataformas como YouTube.
¿Hay riesgo para la Tierra?
A pesar de los rumores en redes sociales, la NASA ha descartado cualquier peligro, el cometa no representa amenaza alguna y su paso es una oportunidad para la ciencia.
El 3I/ATLAS no es un cometa común, ya que se trata de un objeto interestelar, es decir, un visitante que viaja desde otro sistema estelar y que solo atraviesa nuestro sistema una vez.
