Ciudad de México. – La llegada del cometa 3I/ATLAS a nuestro sistema solar ha acaparado la atención no solo de expertos, sino de curiosos que han “comprado” las teorías que señalan que este cuerpo celeste es en realidad una nave de tecnología extraterrestre.
Las investigaciones alrededor de este objeto continúan, y ayer jueves 30 de octubre fue publicado un estudio hecho por los astrónomos Qicheng Zhang y Karl Battams, quienes detectaron que dicho cometa incrementó su brillo luego de entrar al perihelio.
Recordemos que en estas últimas horas, el 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol, lo que permitió tomarle algunas fotografías.
En la investigación se menciona que las observaciones ópticas terrestres se habían dificultado durante el mes de septiembre, sin embargo al término de octubre, pudo situarse dentro del campo de visión de varios instrumentos inteligentes que permitieron su observación continua durante su aproximación final al perihelio.
Las imágenes capturadas fueron obtenidas entre septiembre y este mes de octubre, y de acuerdo con los expertos muestran “un rápido aumento en el brillo del cometa”.
Te podría interesar
Además, tras el análisis a las fotografías, se concluyó que el 3I/ATLAS es “claramente más azul que el Sol”, y que este detalle coincide con el hecho de que la emisión de gas contribuye con una fracción sustancial del brillo visible cerca del perihelio.
¿Qué debes de saber acerca del 3I/ATLAS?
Según la NASA, el cometa 3I/ATLAS es un objeto interestelar, puesto que proviene de fuera de nuestro sistema solar, así como por la forma hiperbólica de su trayectoria orbital.
Esto último significa que su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol, ya que cuando se rastrea hasta el pasado, se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar.
La NASA aclaró desde mediados de año que el cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra, que y se mantendrá alejado de nuestro planeta.
Explicó que lo más cerca que se aproximará es alrededor de 1.8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros, o 170 millones de millas), y que alcanzaría su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de alrededor de 1.4 au (210 millones de kilómetros, justo dentro de la órbita de Marte.
Astrónomos a nivel mundial seguirán investigando el tamaño y las propiedades físicas de este cometa interestelar, que durante las próximas semanas será difícil de observar debido a que pasará demasiado cerca del Sol.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
