Monterrey.- El Buen Fin 2025 celebrará su 15° aniversario y, por primera vez, se realizará del 13 al 17 de noviembre.
Con más de una década ofreciendo descuentos en productos y servicios, el Buen Fin se ha consolidado como un evento clave para el comercio y la economía mexicana, pero también representa un escenario donde los fraudes pueden incrementarse si no se toman precauciones.
¿Cómo saber si un comercio es confiable?
Antes de realizar cualquier compra, es fundamental verificar que los comercios estén registrados oficialmente.
El listado de participantes está disponible en la página web oficial, en el apartado de comercios participantes. Esta revisión ayuda a asegurar que las ofertas provengan de negocios legítimos y evita sorpresas desagradables.
¿Qué precauciones seguir al comprar en físico o en línea?
Para compras tradicionales:
Te podría interesar
- No proporciones tus datos bancarios a terceros.
- Utiliza tarjetas digitales con código de seguridad dinámico.
- Si detectas cargos extraños o irregularidades, contacta de inmediato a tu banco.
Para compras digitales:
- Asegúrate de que el URL del sitio sea seguro.
- No descargues aplicaciones desconocidas o no autorizadas.
- Evita comprar desde dispositivos públicos.
- No abras archivos ni enlaces sospechosos sin confirmar su origen.
El Buen Fin 2025 puede ser una excelente oportunidad de ahorro si los consumidores actúan de forma responsable. La combinación de verificación de comercios, protección de datos y precauciones digitales permite disfrutar de los descuentos sin caer en fraudes.
