Cualquier computadora que tenga conexión a internet está expuesta a todo tipo de ciberataques o infecciones de malware. No es el mejor panorama si consideramos que las computadoras pueden almacenar información esencial, o darnos acceso a la página web de nuestro banco. Por eso conviene tener en cuenta las principales medidas de seguridad digital para protegerlas, especialmente si tenemos previsto usar la computadora para el trabajo o para hacer compras online.
El principal problema a la hora de proteger una computadora es que los usuarios promedio no tienen del todo claro qué deben hacer para garantizar su seguridad digital. La buena noticia es que no es necesario tener conocimientos técnicos avanzados para proteger una computadora. Aunque, por supuesto, un especialista en ciberseguridad puede adoptar medidas más robustas, las medidas básicas están al alcance de cualquier persona.
¡Que no falte un antivirus!
Casi desde que comenzaron a distribuirse las primeras computadoras en México empezamos a oír hablar de los antivirus. A mediados de los años 90, el término ‘virus’ aplicado a la informática ya estaba siendo más conocido, y en la actualidad tenemos muy claro que cualquier dispositivo informático puede verse afectado por una infección de malware. Por eso es tan importante que tengamos siempre un antivirus instalado en el sistema. Los antivirus gratuitos no son una solución confiable, así que lo mejor es optar por una
suscripción anual o bianual a un antivirus profesional de prestigio. De esta manera tendremos la seguridad de que nuestro equipo se encuentra protegido ante posibles infecciones. Entre las amenazas más extendidas de este tipo están los troyanos –que pueden abrir los puertos de la computadora–, los keyloggers –que pueden robar contraseñas– y el ransomware.
Uso de las VPN como herramienta
La siguiente herramienta de seguridad digital con que debe contar cualquier computadora es una VPN. Estas herramientas están diseñadas para cifrar la conexión desde la que navegamos. Gracias a las VPN podemos hacer compras por internet sin temor a que se filtren nuestras contraseñas o la información de nuestra tarjeta bancaria. Lo único que tenemos que hacer es activar el cifrado de la VPN antes de realizar una transacción. Si no dispones todavía de una VPN instalada, puedes descargar CyberGhost VPN y comenzar a usarla sin riesgo durante 45 días gracias a su garantía de devolución. Si no quedas conforme con su servicio durante ese tiempo, puedes solicitar un reembolso sin compromiso. Pero lo más probable es que extiendas su suscripción y que la uses en lo sucesivo para todo tipo de transacciones online, porque esta clase de herramientas tiene muchísimas ventajas.
Copias de seguridad en frío
Tan comentábamos antes que una de las posibles amenazas a las que podemos enfrentarnos en forma de infección de malware es el ransomware. Esto consiste en una infección informática que cifra los archivos que tenemos en la computadora y nos impide acceder a ellos mientras no paguemos un rescate al ciberatacante a cargo del cifrado. Lo peor es que en muchas ocasiones los archivos no son recuperables ni siquiera cediendo a la extorsión del hacker.
La mejor solución para evitar los daños de un ataque de ransomware pasa por la prevención, y esta prevención viene en forma de copias de seguridad en frío. Así es como se conocen las copias de respaldo que se almacenan desconectadas de la red, por ejemplo en discos duros externos guardados en un cajón. En caso de sufrir un ataque de ransomware, los archivos almacenados en estos discos se mantendrán intactos.
Gestión inteligente de las cuentas online
Si bien las contraseñas que usamos online no son algo de la computadora en sí, es extraordinariamente importante hacer un uso inteligente de las mismas. Esto pasa por elaborar contraseñas complejas y robustas con las que proteger nuestras cuentas online, por ejemplo eligiendo combinaciones y caracteres muy largas y aleatorias para estas claves, y asegurándonos de no usar la misma contraseña en más de una cuenta digital.
Para mayor seguridad, nos conviene proteger nuestras cuentas online mediante la activación de sistemas de autenticación en dos pasos. Lo mejor es que estos sistemas no funcionen a través del sistema SMS del celular, porque puede ser interceptado por aplicaciones fraudulentas. Es mucho más conveniente emplear aplicaciones de autenticación o, en el caso de las cuentas bancarias, hacer uso de la verificación disponible en la app del banco.