¿Qué es y cuándo inicia la primavera meteorológica en México?

Poco a poco los días de invierno irán alejándose de nuestro país.

Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey.-  Estamos a días de que concluya febrero y darle la bienvenida a marzo, un mes que traerá consigo la temporada de calor a México.

Es por ello que los meteorólogos ya se preparan para despedir al invierno y comenzar a estudiar el clima con la conocida "primavera meteorológica".

¿Qué es la primavera meteorológica?

La primavera meteorológica es un término utilizado por los meteorólogos para referirse al período de tres meses que, por razones climáticas y estadísticas, se considera representativo de la estación primaveral.

A diferencia de la primavera astronómica, que comienza con el equinoccio de primavera (alrededor del 20-21 de marzo en el hemisferio norte y del 22-23 de septiembre en el hemisferio sur), la primavera meteorológica se basa en el calendario mensual:

  • En el hemisferio norte, abarca marzo, abril y mayo.
  • En el hemisferio sur, incluye septiembre, octubre y noviembre.

Este enfoque meteorológico facilita la recopilación de datos climáticos, el análisis de tendencias del tiempo y la comparación de estaciones año tras año.

"La primavera meteorológica es más realista porque se alinea mejor con los cambios de tiempo que realmente sentimos, como el aumento de temperaturas o los días más cálidos, aunque el clima siempre varía según el lugar", escribió el sitio MeteoAlert Monterrey, dedicado a informar sobre los cambios en las temperaturas en Nuevo León.

Y agregó: "La primavera meteorológica comienza el 1 de marzo, una fecha fija que usamos los meteorólogos para estudiar el clima.

Expertos calculan que México tendrá menos días calurosos este 2025

El 2025 podría ser un año menos caluroso que 2024, según estimaciones de expertos de diferentes instituciones como la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con el Mtro. Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de este último organismo, hay poca probabilidad de que se repita un escenario de ondas de calor como en el año pasado, que fue “inusualmente cálido”, ya que ahora podría haber entre tres y cuatro fenómenos de este tipo.