¿Por qué los premios Óscar no se pueden vender?

Esta reconocida gala se llevará a cabo el próximo domingo 2 de marzo.

Créditos: EFE
Escrito en TENDENCIA el

Estados Unidos.-  Los premios Óscar en su edición 97 están muy cerca de llegar pues este domingo 2 de marzo se celebrarán en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

Los famosos nominados sin duda vivirán días de mucho nerviosismo debido a lo importante que es este evento en el mundo del espectáculo.

A raíz de esta esperada gala se han comentado algunas curiosidades que involucran a la estatuilla ganada. A continuación te presentamos una de las dudas que más han surgido en redes sociales.

¿Por qué los premios Óscar no se pueden vender?

Los premios Óscar no se pueden vender porque la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas impone una restricción legal a los ganadores y sus herederos.

Desde 1950, cualquier persona que reciba un Óscar debe firmar un acuerdo en el que se compromete a no vender, subastar o transferir la estatuilla sin antes ofrecérsela a la Academia por el precio simbólico de 1 dólar.

Esta norma se implementó para preservar el prestigio del premio y evitar su comercialización.

En los casos donde los Óscar han sido vendidos sin autorización, la Academia ha tomado acciones legales para recuperar las estatuillas.

Sin embargo, los Óscar entregados antes de 1950 no están sujetos a esta restricción y algunos han sido vendidos en subastas por grandes sumas de dinero.

Más sobre los premios Óscar

Ariana Grande y Cynthia Erivo interpretarán una canción del musical Wicked, el cual ha recibido 10 nominaciones este año.

Por su parte, Doja Cat, Raye y Lisa ofrecerán un número especial en homenaje a la música en el cine, aunque el papel de Queen Latifah aún no ha sido detallado, se anticipa una participación destacada.