Ciervo rojo en Nuevo León: ¿Cuáles son los riesgos que puede provocar su invasión?

En México, los ciervos rojos se crían para aprovechar su carne.

Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- La reciente aparición del Ciervo Rojo entre las zonas montañosas de Nuevo León ha generado cierta incertidumbre debido a que no es precisamente una especie de la región. 

¿Cuáles podrían ser los principales riesgos o beneficios de su invasión en el estado? A continuación exploramos las posibles consecuencias que podría traer en los aspectos fundamentales de Nuevo León. 

El Ciervo Rojo como una especie invasora 

El ciervo rojo (Cervus elaphus), también llamado ciervo europeo, ciervo común o ciervo colorado, es una especie de cérvido originario de Europa, Asia, norte de África y América del Norte. No obstante esta especie ha sido introducida a distintas partes del mundo incluyendo Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Chile. 

En México, existen Unidades de Manejo y Aprovechamiento (UMAs) de ciervos rojos los cuales se tratan de espacios donde se crían y conservan dicha especie de manera intensiva o extensiva. 

Los ciervos rojos europeos han sido introducidos en UMAs principalmente en los estados del norte del país donde especialmente se crían para aprovechar su carne.

¿Cuáles son los riesgos de la presencia del ciervo rojo en los ecosistemas? Según expertos

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México, detalla dentro de un documento sobre el Ciervo Rojo, que la introducción de esta especie a los ecosistemas podría traer consecuencias en el hábitat que se encuentre. 

Al tratarse de una especie exótica, el ciervo rojo puede competir por recursos alimenticios con especies nativas, alterando así el equilibrio del ecosistema. Mientras que el sobrepastoreo por parte de dichas especies puede llevar a la degradación de la vegetación, erosionando el suelo y afectando la biodiversidad. 

Por otro lado, los expertos en ecosistemas coinciden que si los ciervos se encuentran en un área donde se practica la agricultura, estos podrían causar daños a cultivos, lo que representa una pérdida económica para los agricultores.

ciervo rojo

¿Los ciervos rojos podrían traer beneficios a Nuevo León?

Aunque hasta el momento se desconoce si existen más especies de este tipo, la presencia de una especie exótica como el ciervo rojo puede atraer a turistas interesados en la vida silvestre. 

¿Cómo identificar a los ciervos rojos?

El ciervo rojo se caracteriza por su pelaje rojizo en verano y marrón grisáceo en invierno, su cornamenta ramificada en los machos y su elegante figura.

Pueden ser identificados si prestamos atención a los siguientes detalles:

  • Tamaño: Los ciervos rojos adultos pueden alcanzar una longitud de hasta 2,5 metros y un peso de hasta 200 kg. Las hembras son más pequeñas y ligeras que los machos.
  • Pelaje: El color del pelaje varía según la estación del año. En verano es rojizo, mientras que en invierno se torna marrón grisáceo. Los cervatillos tienen manchas blancas en el pelaje que desaparecen con el tiempo.
  • Cornamenta: Los machos desarrollan astas impresionantes que pueden superar el metro de longitud.
  • Hábitat: Los ciervos rojos habitan en bosques, praderas y zonas de montaña. Prefieren áreas con vegetación densa que les proporcione refugio y alimento.
  • Comportamiento: Son animales sociales que viven en grupos liderados por un macho dominante. Durante la época de celo, los machos emiten fuertes bramidos para atraer a las hembras y defender su territorio.
¿Cómo identificar a los ciervos rojos?