¡Nunca había ocurrido! Captan a pez diablo negro en la superficie y a plena luz del día

El pez luce un aspecto oscuro y una de sus grandes características es el señuelo bioluminiscente, mejor conocido como "linterna".

Captan, por primera vez, un pez diablo negro en la superficie
Captan, por primera vez, un pez diablo negro en la superficie Créditos: Especial
Por
Escrito en TENDENCIA el

Madrid. – En lo que podría ser un evento inédito, la ONG Condrik Tenerife, especializado en la investigación y conservación de tiburones y rayas en Canaria, publicó el avistamiento de un pez diablo negro en aguas superficiales y a plena luz del día.

La organización hizo hincapié en la importancia de este hallazgo, ya que una especie de este tipo no suele salir del abismo, es decir, de la parte más profunda y oscura del océano.

“Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida“, destacaron los investigadores.

El avistamiento del diablo negro se dio a unos dos kilómetros de la costa de Tenerife, mientras se realizaba una campaña de investigación sobre tiburones pelágicos.  

Hasta el momento se desconoce la razón detrás de la presencia de este pez en aguas tan superficiales, sin embargo, una de las hipótesis señala que el animal tendría una posible enfermedad; también se teme que haya huido de algún depredador.

¿Qué saber acerca del pez diablo negro?

El pez diablo negro, cuyo nombre científico es Melanocetus johnsonii, es una especie de rape abisal que habita en las profundidades del océano, en zonas donde no llega la luz solar. De hecho, se caracteriza por su aspecto oscuro y su bioluminiscencia.

Este pez tiene un cuerpo globoso y una boca grande con dientes afilados. Su coloración es negra o marrón muy oscuro, lo que le permite camuflarse en la oscuridad del fondo marino.

Una de sus características más distintivas es su "linterna" o señuelo bioluminiscente, un apéndice que sobresale de su cabeza y que utiliza para atraer a sus presas.

Pez diablo negro | Vida Marina Tenerife 

El pez diablo negro se alimenta principalmente de pequeños peces y crustáceos que son atraídos por su señuelo luminoso. Cuando una presa se acerca lo suficiente, el pez la atrapa con su boca y la engulle entera.

“Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2 mil metros de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de ‘Buscando a Nemo’”, expusieron los expertos de Condrik Tenerife.