Embajada de Estados Unidos advierte sobre riesgos al solicitar la visa americana con terceros

La Embajada de Estados Unidos en México lanza alerta.

Entérate de este aviso que lanzó la embejada Americana.
Entérate de este aviso que lanzó la embejada Americana. Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIA el

México.- Si planeas tramitar tu visa americana en 2025, la Embajada de Estados Unidos en México ha emitido una serie de advertencias para evitar fraudes y errores en el proceso.

A través de sus redes sociales, la representación diplomática enfatizó la importancia de realizar el trámite de manera personal y exclusiva en el portal oficial.

Visa americana. Créditos: Especial. 

Riesgos de recurrir a terceros

La Embajada alertó que utilizar proveedores externos para completar la solicitud de visa puede conllevar diversos riesgos, entre ellos:

Errores en la aplicación

Datos incorrectos pueden retrasar el proceso o afectar la elegibilidad del solicitante.

Posible fraude

Algunas empresas han estado involucradas en estafas que comprometen información personal.

Pérdida de dinero

El trámite cuesta más de 3,500 pesos y no hay reembolsos en caso de rechazo.

Recomendaciones para un proceso seguro

Para evitar problemas, la Embajada de EE.UU. brindó las siguientes recomendaciones:

Usa el portal oficial

Realiza la solicitud exclusivamente en http://mexico.usvisa-info.com.

Pide ayuda a personas de confianza

Si tienes dudas, consulta con familiares o amigos de confianza.

No compartas información personal con desconocidos

Evita dar datos sensibles a terceros.

Verifica proveedores externos

Si decides contratar ayuda, asegúrate de que sea confiable y precisa en el llenado de la solicitud.

Visa americana. Créditos: Especial. 

Consulta fuentes oficiales para evitar fraudes

La Embajada recordó que el proceso de visa es personal y cualquier error puede afectar la aprobación del documento.

Recomiendan consultar fuentes oficiales para obtener información actualizada y evitar ser víctima de engaños.

Para más detalles, los interesados pueden visitar la página oficial o acudir a los consulados de EE.UU. en México.