¿Qué hace a "Adolescencia" la serie del año? | 6 razones imperdibles

¿Vale la pena? Estas son las razones por las cuales "Adolescencia" está conquistando Netflix.

Por
Escrito en TENDENCIA el

Reino Unido.- "Adolescencia" es la miniserie británica de drama criminal que ha conquistado  a la crítica y al público por igual, convirtiéndose en todo un fenómeno del streaming este 2025. 

La historia sigue de cerca a la familia Miller, que después de que Jamie Miller, un joven de 13 años, fuera arrestado por el asesinato de una adolescente de su misma escuela se convierte en un drama policial con muchos secretos obscuros. 

Pero más allá de las actuaciones ¿Qué hace tan especial esta nueva producción de Netflix? A continuación analizamos algunos puntos claves que atrapan a los espectadores desde el primer episodio. 

Su temática cruda

Con una narración intensa y planos cinematográficos envolventes para los espectadores, la serie adapta la historia de Jaime con distintas temáticas que van desde la masculinidad tóxica, el acoso y la presión de las redes sociales en la juventud.

Por otro lado, el proyecto plasma la actual hiperconectividad que influye en la percepción de la realidad de los adolescentes del siglo XXI, dando pie a la generación de nuevos entornos de vigilancia y juicio público. 

La realidad como base de esta narrativa

Si bien, “Adolescencia” no tiene una base directa con hechos reales, la narrativa cuenta como referencia las recientes problemáticas en la influencia de las redes sociales y los jóvenes. 

De acuerdo con el mismo co-productor de la serie Stephen Graham dio a conocer que sentó las bases del proyecto en noticias de la televisión y casos documentados los cuales decidió plasmar a la ficción. 

Es por eso que a través de su guion y personajes, la serie genera una reflexión sobre estas temáticas, siendo un punto clave para que los televidentes se vean atraídos hacía la serie. 

Problemas juveniles (Créditos canva)

Una inmersión al cine 

Más allá de la historia cruda envolvente, la serie usa el plano secuencia en cada episodio; es decir esta técnica implica rodar escenas completas sin cortes, creando una sensación de inmediatez y tensión.

Según los productores de la serie, este enfoque  requirió meses de preparación y coordinación meticulosa entre el equipo técnico y los actores para lograr una ejecución impecable.

Planos cinematográficos: Adolescencia 2025

Un trabajo en equipo: El elenco de Adolescencia

La serie cuenta con actores que trabajaron arduamente para transmitir las emociones a través de los personajes. En la producción vemos actuaciones como Eddie Miller quien a través de su actuación logró transmitir la desesperación y el conflicto interno de un padre enfrentando una realidad devastadora.

Mientras que Owen Cooper, quien capturó la esencia del adolescente en crisis. Según la producción, Cooper fue elegido a los 15 años entre 500 aspirantes tras enviar una cinta de demostración que impresionó a la directora de casting. 

El papel de las redes sociales

Sin duda entre los elementos más destacados de la serie fue el papel de las redes sociales en la vida de los jóvenes y cómo las generaciones toman un significado en los símbolos de comunicación como los emojis. 

Desde los emojis que sexualizan, hasta aquellos símbolos que dan adopción a  ideas misóginas y anti-feministas.

Emojis
???"Adolescene"

Sus localizaciones clave

Si pensabas que la locación no importa, dejáme decirte que estás en lo equivocado. La serie de Adolescencia fue filmada en varias locaciones del Reino Unido por lo que le dio una familiaridad a las familias que viven en los suburbios. 

Cada una de los lugares elegidos refuerzan la atmósfera opresiva y realista de la serie, aportando autenticidad a la historia.

Londres (Créditos Canva)

¿Dónde puedo ver Adolescence? 

Esta miniserie policíaca actualmente sólo se encuentra disponible en Netflix, por lo que podrás disfrutarla mediante una suscripción a la plataforma de contenido de streaming. 

Netflix ofrece varios paquetes que puedes disfrutar con costos deseables; desde los 119 pesos en el plan con anuncios hasta los 329 pesos en plan Premium de un mes.