¿Cómo se calcula el reparto de utilidades? Esto debes saber

El reparto de utilidades es un derecho laboral en México. Descubre quiénes lo reciben y cómo se calcula.

Descubre como calcular tus utilidades.
Descubre como calcular tus utilidades. Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIA el

México.- En México, el reparto de utilidades es un beneficio establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) que garantiza a los trabajadores una parte de las ganancias obtenidas por la empresa donde laboran.

De acuerdo con el Artículo 123 de la LFT, todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en el año fiscal tienen derecho a recibir esta prestación, sin importar si su contrato es:

  • Permanente o temporal
  • Eventual
  • Por obra determinada

Este derecho aplica a la mayoría de las empresas que generen utilidades netas superiores a $300,000 pesos y cuenten con más de un año en operación.

Créditos: Archivo. 

Sin embargo, hay excepciones, como empresas de nueva creación en su primer año de funcionamiento y asociaciones civiles sin fines de lucro.

¿Cómo se calcula el reparto de utilidades?

El monto a repartir se obtiene del 10% de las utilidades netas declaradas ante el SAT. Una vez determinado el fondo, se divide en dos partes iguales para distribuirse entre los trabajadores:

Primera parte

 Se reparte equitativamente entre todos los trabajadores, considerando los días laborados en el año. Aquí, el salario no influye.

Segunda parte

Se distribuye en función del salario devengado, por lo que quienes tengan un sueldo más alto recibirán una porción mayor.

El pago de utilidades debe realizarse dentro de los primeros 60 días posteriores a la declaración anual de impuestos de la empresa, es decir, entre abril y mayo para la mayoría de los casos.

Créditos: Archivo. 

Un derecho laboral importante

El reparto de utilidades es un beneficio que reconoce la contribución de los trabajadores al éxito de una empresa. Si cumples con los requisitos, asegúrate de recibir tu pago en tiempo y forma. Revisa tu recibo y conoce tus derechos laborales.