Esto es lo que debes revisar a tu auto para pasar la verificación vehicular

¡Que no te agarren desprevenido! Esto debes prevenir para pasar la verificación vehicular

Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- La verificación vehicular puede ser un dolor de cabeza si tu auto no está en óptimas condiciones. 

Para evitar contratiempos, te presentamos una guía completa con los puntos clave que debes revisar antes de llevar tu vehículo a la verificación.

¿Qué es la verificación vehicular?

La verificación vehicular es un proceso en el que los autos se someten a una serie de pruebas con el fin de medir su emisión de humos y gases y comprobar que cumplen con las normas oficiales vigentes, así lo describe la  Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.

¿Qué debo revisar a mi auto antes de llevarlo a la  verificación vehicular?

La compañía Prestone dedicada a vender artículos para automóviles detalla una serie de recomendaciones antes de llevar a verificar tu auto. Según la compañía existen 5 puntos que debes tomar en cuenta. 

Cambio de bujías

Las bujías son piezas fundamentales de los motores de combustión interna que se encargan de encender la mezcla de combustible y aire. Estas piezas están hechas de cerámicos resistentes al calor, sin embargo el calor extremo en las que trabajan, suelen desgastarse. 

Los expertos recomiendan cambiarlas cada que se realiza la afinación o cada 60 mil kilómetros.

Créditos Canva

Revisar las llantas

Si bien es cierto que la durabilidad de tus neumáticos es alta, siempre y cuando sean de calidad. A pesar de esto debes revisar su fecha de fabricación y busca el número DOT en el costado. 

De acuerdo con los expertos recomiendan hacer el cambio a los 5 años de uso, pero es importante inspeccionarlas una vez al año para calificar su desempeño. 

Créditos Canva

Sustitución de filtros

En muchas de las ocasiones tu auto puede presentar sistemas de fugas en alguno de los filtros. Entre ellos se encuentra: 

  • Filtro de gasolina: El cual se recomienda cambiarlo a los 40 mil kilómetros, para evitar cualquier percance.
  • Filtro del habitáculo: se recomienda el cambio una vez al año, o cada 10 mil kilómetros, para evitar que la suciedad cause problemas en el sistema de climatización.
  • Filtro de aceite: lo más recomendable es que se cambie cada que se sustituya el aceite del motor.

Cambio de fluidos

Así como la verificación de los filtros es necesario que siempre mantengas tu automóvil con dichos espacios rellenos.  Los más importantes son:

  • Aceite cada año o cada 15 mil kilómetros
  • Anticongelante: Recomendable cambiarlo cada 40 mil kilómetros o cada dos años.
  • Líquido de frenos: la humedad acelera su deterioro por lo que se recomienda revisarlo cada dos años.  
Créditos Canva

Revisión del catalizador 

Un convertidor catalítico dañado libera gases tóxicos. Por lo que deberás prestar atención a olores extraños, consumo excesivo de gasolina o ruidos metálicos en la parte baja del vehículo, estas son señales de que algo anda mal.