Fase neutra del clima en México: qué es ENSO y cómo afectará el resto de 2025

Con el fin de La Niña, México entra en fase ENSO-neutra ¿qué significa?

Créditos: Especial.
Escrito en TENDENCIA el

México.- El clima en México podría dar un giro inesperado en los próximos meses, y todo tiene que ver con un fenómeno poco comprendido pero de gran impacto: ENSO (El Niño-Oscilación del Sur).

Tras varios meses dominados por La Niña, el océano Pacífico ha cambiado de fase y ahora se encuentra en condiciones neutras, lo que abre paso a un escenario climático más incierto e inestable.

La transición a esta fase marca el inicio de un periodo clave para México, con posibles efectos en las lluvias, temperaturas extremas y la temporada de huracanes que se aproxima.

Créditos: Archivo. 

¿Qué es ENSO y por qué afecta tanto el clima?

ENSO es un sistema climático natural que involucra la interacción entre el océano Pacífico tropical y la atmósfera. Tiene tres fases principales.

El Niño

Provoca un calentamiento del océano, generando lluvias intensas, olas de calor y sequías extremas.

La Niña

Se caracteriza por un enfriamiento del océano, lo que suele generar sequías en algunas regiones y lluvias excesivas en otras.

Fase neutra

Ocurre cuando no hay una influencia clara ni de El Niño ni de La Niña, pero aún así puede haber variaciones impredecibles en el clima.

Actualmente, México y el mundo se encuentran en esta fase neutra, lo que significa que no hay un patrón dominante, pero eso no implica estabilidad. Al contrario: los modelos de pronóstico se vuelven menos precisos, especialmente durante la primavera.

Créditos: Archivo. 

Así podría cambiar el clima en México este año

Con ENSO en fase neutral, se espera que el clima en México sea más variable durante los próximos meses. Esto implica:

Lluvias irregulares durante la temporada de verano.

Mayor incertidumbre en huracanes

Tanto en el Pacífico como en el Atlántico, la actividad ciclónica podría ser difícil de anticipar.

Temperaturas extremas localizadas

Con olas de calor o periodos inusualmente frescos dependiendo de la región.

Riesgos agrícolas debido a la inestabilidad de las lluvias y la humedad del suelo.

Créditos: Archivo. 

Según el informe más reciente de la NOAA, las condiciones neutras podrían extenderse hasta el otoño de 2025.

Sin embargo, los científicos no descartan un posible regreso de La Niña hacia finales del año.

¿Por qué es difícil predecir lo que viene?

Una de las principales complicaciones para los meteorólogos es la llamada "barrera de previsibilidad de primavera", un periodo en el que los modelos climáticos pierden precisión.

Esto significa que, aunque por ahora no hay señales claras de un nuevo fenómeno, todo podría cambiar en cuestión de semanas.

Por eso, la comunidad científica mantiene una vigilancia constante sobre las temperaturas del Pacífico y los patrones de viento, buscando señales tempranas de un nuevo evento de El Niño o La Niña.

Créditos: Archivo. 

México, frente a un clima incierto

El final de La Niña no significa que todo vuelva a la normalidad.

Con ENSO en fase neutra, México entra en un periodo climático impredecible, donde la preparación y el monitoreo constante serán claves.

Las autoridades y sectores como la agricultura, la protección civil y la salud deben estar atentos ante posibles cambios bruscos.

La única certeza es que el clima seguirá cambiando, y entender fenómenos como ENSO es crucial para anticiparse a lo que viene.