¿Se puede comer carne el Domingo de Resurrección? Esto dice la tradición católica

Te explicamos qué dice la Iglesia sobre este día.

Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIA el

México.- Durante la Semana Santa, una de las preguntas más comunes entre los creyentes católicos es si se puede o no comer carne el Domingo de Resurrección.

Esta duda surge porque en varios días previos, especialmente el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, los fieles se abstienen de consumir carne como parte del ayuno y la penitencia.

Pero ¿qué pasa el domingo, cuando se celebra la resurrección de Jesucristo? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta práctica y su significado.

¿Por qué no se come carne en Semana Santa?

La abstinencia de carne durante algunos días de la Cuaresma y la Semana Santa es una tradición que viene desde los primeros siglos del cristianismo.

La carne, considerada un alimento “de celebración” o “de lujo”, se deja de lado como una forma de penitencia, sacrificio y autodominio, en honor a los sufrimientos de Cristo durante su pasión y crucifixión.

Los días obligatorios de abstinencia para los católicos practicantes son

  • Miércoles de Ceniza
  • Todos los viernes de Cuaresma
  • Viernes Santo

Durante estos días, muchos sustituyen la carne roja con pescado, mariscos o platillos vegetarianos.

Sin embargo, esta práctica no se aplica a todos los días de la Semana Santa.

¿Se puede comer carne el Domingo de Resurrección?

Sí, el Domingo de Resurrección se puede comer carne. De hecho, este día marca el fin de la Cuaresma y del periodo de abstinencia, ya que se celebra la victoria de Jesucristo sobre la muerte.

Es un día de alegría, gozo y fiesta litúrgica en la Iglesia católica, por lo que no existen restricciones alimenticias.

Muchas familias celebran con comidas abundantes, reuniones y platillos especiales, incluyendo carnes rojas, como símbolo del final del ayuno y la renovación espiritual.

 La importancia del Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección, también llamado Domingo de Pascua, es el día más importante del calendario litúrgico cristiano.

Se celebra que Jesús resucitó al tercer día después de su crucifixión, trayendo un mensaje de esperanza, redención y vida eterna para los creyentes.

Con esta festividad concluye la Semana Santa y comienza el Tiempo de Pascua, una etapa de 50 días que culmina con Pentecostés.

Si tenías dudas sobre si se puede comer carne el Domingo de Resurrección, ahora sabes que no solo está permitido, sino que representa un renacer espiritual tras un periodo de recogimiento y reflexión.

Es un día para compartir en familia, celebrar con alegría y renovar la fe.

Así que, si quieres preparar una comida especial ese domingo, puedes hacerlo sin preocuparte por romper con la tradición católica.