México.- Los alacranes son una de las plagas más temidas en climas cálidos y secos, especialmente en zonas del norte y centro de México.
Aunque suelen evitar el contacto con humanos, pueden entrar a las casas en busca de refugio, humedad o alimento. Saber dónde se esconden es clave para prevenir accidentes.
Aquí te contamos los 5 lugares más comunes donde podrías encontrarlos.
Dentro de zapatos y ropa guardada
Los alacranes buscan lugares oscuros, cálidos y tranquilos, por eso es muy común que se metan en zapatos, tenis, o entre la ropa apilada o sin usar por días. Esto representa un gran riesgo, ya que al meter el pie o la mano puedes ser picado sin darte cuenta.
¿Qué hacer para evitarlos? Es importante que sacudas siempre los zapatos antes de ponértelos. Evita dejar ropa en el suelo o apilada por mucho tiempo y se recomienda usar bolsas o cajas cerradas para guardar prendas de temporada.
Grietas en paredes, techos o pisos
Las grietas y pequeñas aberturas en muros, pisos, techos o marcos de puertas son refugios perfectos para los alacranes, ya que les permiten esconderse durante el día y salir por la noche a buscar alimento.
Para ello, es necesario que siempre revises tu casa y sellar cualquier grieta con silicón, cemento o espuma expansiva. Presta especial atención a las zonas cercanas al suelo o al exterior. También puedes usar mallas metálicas en rejillas o ventilas.
Pilas de leña, cartón, trapos o basura
Si tienes material acumulado en patios, bodegas o azoteas, es muy probable que atraigan alacranes, sobre todo si están en contacto con la tierra o en zonas húmedas.
¿Qué hacer? Evita acumular basura, escombros, cartón o madera cerca de la casa. Opta por guardar la leña en superficies elevadas, secas y tapadas. También limpia y revisa periódicamente bodegas o áreas de almacenamiento.
Debajo de camas, sillones y muebles grandes
Durante el día, los alacranes buscan lugares frescos y sin movimiento. Es por eso que suelen esconderse debajo de camas, sillones, estanterías o muebles pesados.
Es esencial que mantengas limpios y despejados los espacios debajo de los muebles. Usa bases de cama altas o cerradas, si es posible y sobre todo no dejes objetos tirados donde puedan esconderse.
Baños, coladeras y lavabos
Los alacranes también se sienten atraídos por la humedad. Es común que entren por coladeras mal protegidas, tuberías sin sellar o incluso por las rendijas de los baños y cocinas.
¿Qué hacer? Coloca rejillas o trampas antiinsectos en las coladeras. Mantén bien selladas las uniones de lavabos, excusados y regaderas.
¿Qué hacer en caso de picadura por alacrán?
En caso de picadura por alacrán, es crucial actuar con calma y rapidez por lo que deberás aplicar los primeros Auxilios Inmediatos:
- Mantén la calma: El movimiento excesivo puede acelerar la propagación del veneno.
- Lava la zona de la picadura: Lava suavemente la herida con agua y jabón. No frotes ni apliques remedios caseros como alcohol, aceites o pomadas, ya que podrían empeorar la situación o dificultar la evaluación médica.
- Aplica hielo o compresas frías: Esto puede ayudar a reducir la hinchazón y aliviar un poco el dolor. Aplica el frío en intervalos de 10-15 minutos.
- Inmoviliza la extremidad afectada: Si la picadura es en un brazo o una pierna, trata de inmovilizar la extremidad para limitar el movimiento y la posible dispersión del veneno.
- No intentes succionar el veneno: Esta práctica no ha demostrado ser efectiva y puede causar más daño.
- Acude de inmediato al centro de salud u hospital más cercano: La atención médica profesional es fundamental para evaluar la gravedad de la picadura y administrar el tratamiento adecuado, que puede incluir el antídoto (suero antialacrán).
- Informa al personal médico sobre cualquier síntoma: Además del dolor e hinchazón en el sitio de la picadura, pueden presentarse otros síntomas como, entumecimiento u hormigueo, sensación de cuerpo extraño en la garganta, Dificultad para tragar o hablar.