México.- Para que puedas planificar tu calendario y conocer tus derechos laborales, es fundamental saber qué días son considerados de descanso obligatorio.
El 1 de mayo, Día del Trabajo, es uno de ellos, y la Ley Federal del Trabajo lo establece así. Te explicamos los detalles que debes conocer sobre este día.
¿Qué se celebra el 1 de mayo?
El 1 de mayo conmemora la lucha obrera por derechos laborales, recordando la histórica manifestación de 1886 en Chicago y la represión posterior. Oficialmente celebrado en muchos países, en México se significó en 1913 con una gran marcha y se oficializó como Día del Trabajo en 1925.
¿El 1 de mayo se recorre?
El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece que el 1 de mayo es un día de descanso obligatorio oficial. A diferencia de otras fechas festivas que se recorren al lunes, el Día del Trabajo siempre se celebra el 1 de mayo, sin importar el día de la semana en que caiga.
En 2025, el 1 de mayo cae en jueves, por lo tanto significa que habrá suspensión de actividades laborales. En caso de trabajar ese día, la remuneración deberá ser la correspondiente a un día de descanso oficial.
Te podría interesar
En cuanto al 5 de mayo, la LFT no considera esta fecha como un día de descanso oficial, por lo que es un día laboral normal y no amerita cambios en la remuneración.
¿Cuánto me deben de pagar si trabajo el 1 de mayo?
De acuerdo con el Gobierno de México detalla que los días de descanso obligatorio son aquellos que no son laborables y las personas trabajadoras deben recibir su salario diario, más uno doble.
Por ende, si trabajas el 1 de mayo, tienes derecho a un salario triple. Esto significa que recibirás tu salario diario normal más dos salarios adicionales. Esta disposición está contemplada en el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo.
¿Qué hacer si no me pagan el día de descanso obligatorio?
En caso de que no te paguen el día de descanso obligatorio, puedes reclamar tu pago conforme a la Ley Federal del Trabajo o acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
- Comunícate con la empresa: En primer lugar, intenta comunicarte con tu empleador para discutir el problema y buscar una solución amistosa.
- Acude a la PROFEDET: Si no hay solución, puedes dirigirte a la PROFEDET para recibir asesoría legal gratuita y apoyo en la resolución del problema. Cabe destacar que la PROFEDET ofrece asesoría legal gratuita y asistencia en la conciliación y representación jurídica si es necesario.
- Presenta una denuncia: Si el problema no se resuelve, la PROFEDET puede ayudarte a presentar una denuncia ante la autoridad laboral correspondiente.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.