México.- El arcoíris, ese fenómeno natural que pinta el cielo de colores tras la lluvia, ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales.
A su alrededor, han surgido innumerables mitos y leyendas que intentan explicar su origen y significado. Sin embargo, ¿cuánto de lo que creemos saber sobre los arcoíris es realmente cierto?
En el Día Mundial del Arcoíris, te invitamos a descubrir 3 mitos sorprendentes que quizás no conocías, y a desentrañar la ciencia detrás de este espectáculo de la naturaleza.
¿Qué es un arcoíris y cómo se forma?
De acuerdo con National Geographic, el arcoiris se trata de una serie de arcos concéntricos de colores que se observan cuando la luz de una fuente lejana (comúnmente del Sol), el cual incide sobre un grupo de gotas de agua.
El proceso de formación de un arcoíris involucra algunos aspectos físicos, de acuerdo con National Geographic detalla que la luz solar, al entrar en una gota de agua, se refracta, es decir, cambia de dirección.
Te podría interesar
Por lo tanto, dentro de la gota, parte de la luz se refleja en su interior y, al salir nuevamente al aire, se refracta otra vez, descomponiéndose en los distintos colores del espectro visible.
Los principales colores del arcoíris son: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.
3 mitos alrededor del arcoíris
El tesoro al final del arcoíris
Este es quizás el mito más popular, especialmente en la cultura irlandesa. De acuerdo con la leyenda dice que al final del arcoíris, un duende esconde una olla llena de oro. No obstante todos sabemos que es imposible llegar al final de un arcoíris.
Se puede tocar un arcoíris
Muchas personas creen que si se acercan lo suficiente, pueden tocar un arcoíris. Pero en realidad, un arcoíris es un fenómeno óptico causado por la refracción y reflexión de la luz solar en las gotas de agua.
Su ubicación depende del ángulo de visión del observador, por lo que nunca se puede tocar.
Los arcoíris son semicírculos perfectos
Aunque solemos ver arcoíris como semicírculos, en realidad son círculos completos. Desde el suelo, el horizonte bloquea la mitad inferior del círculo. Sin embargo, desde un avión o una montaña alta, se puede ver un arcoíris circular completo.
¿Por qué se celebra el Día del arcoíris?
Cada 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris con la finalidad de homenajear la importancia de este fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor.