¿Quién es Ashton Hall, el influencer que desató burlas con su rutina extrema?

Ashton Hall, el influencer genera controversia con su rutina extrema, criticada por promover expectativas irreales.

El es influencer que se ha vuelto viral por su peculiar estilo de vida.
El es influencer que se ha vuelto viral por su peculiar estilo de vida. Créditos: Especial.
Escrito en TENDENCIA el

Estados Unidos.- Ashton Hall ha saltado a la fama gracias a sus impactantes rutinas matutinas, las cuales comparte con sus 10 millones de seguidores en redes sociales.

Pero lo que para muchos es solo motivación, para otros resulta una fuente de controversia.

A lo largo de sus videos, Hall promueve un estilo de vida que incluye madrugadas, entrenamientos intensivos y baños helados, lo que ha generado debates sobre las expectativas irreales que impone a su audiencia, especialmente a los hombres jóvenes.

Ashton Hall. Créditos: Especial.

El ascenso de Ashton Hall: De aspirante a estrella de redes sociales

Antes de convertirse en influencer, Ashton Hall soñaba con una carrera en la NFL.

Sin embargo, a los 22 años, su sueño se desmoronó cuando no fue seleccionado en el draft.

Tras este revés, Hall incursionó en el mundo de los negocios, empezando con un servicio de mudanzas y, más tarde, abriéndose camino en el entrenamiento personal.

Fue en la pandemia cuando, al igual que muchos otros entrenadores, decidió digitalizar su contenido y enfocarse en transmitir un estilo de vida disciplinado, promoviendo la actividad física como camino hacia el éxito personal.

Una rutina extrema que divide opiniones

Los videos de Ashton Hall, aunque impresionantes, no han estado exentos de críticas.

Sus seguidores ven en él un modelo a seguir, admirando su disciplina y perseverancia.

Sin embargo, expertos en salud mental y bienestar han alertado sobre el impacto negativo de este tipo de contenido, argumentando que promueve expectativas poco realistas sobre la masculinidad y el éxito.

La rutina extrema que Hall difunde, que incluye madrugar a las 3:50 a.m., entrenar varias horas al día y someterse a baños de agua helada, podría ser peligrosa para muchos, especialmente para aquellos que no están preparados físicamente o mentalmente para seguirla.

¿Un estilo de vida saludable o un peligro para la salud mental?

Hall ha sido criticado por mostrar un enfoque que muchos consideran "tóxico", pues involucra un esfuerzo físico y psicológico que podría ser insostenible para la mayoría de las personas.

Su mensaje de que solo a través de esta disciplina extrema se alcanza el éxito ha sido tildado de nocivo, ya que puede generar ansiedad o depresión en quienes no logran cumplir con estos estándares.

Entre la motivación y el peligro

Ashton Hall ha logrado posicionarse como una figura influyente en redes sociales, pero también ha abierto un debate sobre los efectos de seguir a íconos del bienestar que promueven rutinas extremas.

Aunque su mensaje de trabajo arduo y dedicación puede ser inspirador para algunos, es importante cuestionar hasta qué punto es saludable replicar un estilo de vida tan demandante.

Al final, el equilibrio entre la motivación y la salud mental debe ser prioritario.